Summary: | Los estudios de los géneros se miran como una explicación para entender nuevas dinámicas sociales que permiten entender relaciones de poder en la sociedad. En esta investigación la metodología que se usó tiene un enfoque cualitativo – descriptivo, utilizando herramientas de la Red CIMAS, con un modelo de Investigación – Acción – Participativa (IAP), donde se aplicarán técnicas como: observación, entrevista, Grupo focal y grupos de trabajo.
El trabajo se desarrolla y está relacionado con el contexto donde se realiza la exploración, contiene un marco teórico, en que se destacan los conceptos relacionados con la investigación tales como: género, relaciones de género, estereotipo de género, perspectiva de género, ideología de género, equidad de género, rol de género, imaginario de género y familia; estos conceptos nos permiten desarrollar la investigación de una manera fundamentada para su claridad y entendimiento.
El desarrollo de esta investigación fue trascendental visto que nos permite tener una visión clara de los procesos comunitarios en el tema tratado en una comunidad rural, donde al describrir los imaginarios se puede visibilizar divergencias en la comunidad con relación a las familias y el género; esto nos inducirá a la búsqueda de alternativas en la dinámica comunitaria minimizando las maneras de conductas androcéntricas.
Con este estudio se puede evidenciar imaginarios de género persistentes en mujeres de la comunidad de Don Julo en relación a la dinámica familiar y por otro lado se creó conciencia crítica en los participantes.
|