Prevalencia y factores asociados al uso de psicoestimulantes: cafeína, modafinilo y metilfenidato en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas en el año 2017

Antecedentes: El aumento del estrés que tiene un estudiante universitario, en especial los de medicina, se ha relacionado con el incremento del consumo de sustancias psicoactivas. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al uso de psicoestimulantes: cafeína, modafinilo y metilfenida...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
Hauptverfasser: Dávila Sacoto, Santiago Arturo, Freire Alvarez, Andrea Catalina
Weitere Verfasser: Morocho Malla, Manuel Ismael
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2017
Schlagworte:
Online Zugang:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28443
_version_ 1785802448608165888
author Dávila Sacoto, Santiago Arturo
Freire Alvarez, Andrea Catalina
author2 Morocho Malla, Manuel Ismael
author_facet Morocho Malla, Manuel Ismael
Dávila Sacoto, Santiago Arturo
Freire Alvarez, Andrea Catalina
author_sort Dávila Sacoto, Santiago Arturo
collection DSpace
description Antecedentes: El aumento del estrés que tiene un estudiante universitario, en especial los de medicina, se ha relacionado con el incremento del consumo de sustancias psicoactivas. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al uso de psicoestimulantes: cafeína, modafinilo y metilfenidato en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca en el año 2017. Metodología: Se realizó una investigación de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 341 estudiantes de Medicina, Enfermería y Tecnología Médica. Se aplicó una encuesta, la información fue recolectada en formularios, se procesaron los datos utilizando el programa SPSS V.15 mediante frecuencia absoluta, porcentaje, Chi cuadrado y estimación de riesgo, que fueron representados en tablas. Resultados: La prevalencia de uso de psicoestimulantes es del 64,8%, mientras que de la cafeína es del 60,7%, del modafinilo 9,7% y del metilfenidato 1,8%. Hubo mayor frecuencia de consumo de psicoestimulantes en las mujeres (44%), entre 18 y 24 años (61,3%), en Medicina (37,5%), (OR: 1,8, IC95%:1,15-2,82, p: 0,01), en los últimos años (35,2%), con religión (53,1%). De igual manera, en los estudiantes que estudian y trabajan (10,3%), (OR: 2,32, IC95%:1,08-5,01, p: 0,04), que duermen <8 horas diarias (56,9%), que realizan actividades extracurriculares (37,5%) y con un moderado/alto nivel de estrés e insatisfacción respecto a su rendimiento académico (61,5% y 54%). Conclusiones: La prevalencia de consumo de psicofármacos es similar a la reportada en la región. Los factores de riesgo son: estudiar Medicina y estudiar y trabajar simultáneamente.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28443
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-284432020-08-04T21:15:57Z Prevalencia y factores asociados al uso de psicoestimulantes: cafeína, modafinilo y metilfenidato en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas en el año 2017 Dávila Sacoto, Santiago Arturo Freire Alvarez, Andrea Catalina Morocho Malla, Manuel Ismael Psicotropicos Agentes Psicoactivos Prevalencia Estudiantes Del Area De La Salud Factores De Riesgo Automedicacion Antecedentes: El aumento del estrés que tiene un estudiante universitario, en especial los de medicina, se ha relacionado con el incremento del consumo de sustancias psicoactivas. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al uso de psicoestimulantes: cafeína, modafinilo y metilfenidato en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca en el año 2017. Metodología: Se realizó una investigación de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 341 estudiantes de Medicina, Enfermería y Tecnología Médica. Se aplicó una encuesta, la información fue recolectada en formularios, se procesaron los datos utilizando el programa SPSS V.15 mediante frecuencia absoluta, porcentaje, Chi cuadrado y estimación de riesgo, que fueron representados en tablas. Resultados: La prevalencia de uso de psicoestimulantes es del 64,8%, mientras que de la cafeína es del 60,7%, del modafinilo 9,7% y del metilfenidato 1,8%. Hubo mayor frecuencia de consumo de psicoestimulantes en las mujeres (44%), entre 18 y 24 años (61,3%), en Medicina (37,5%), (OR: 1,8, IC95%:1,15-2,82, p: 0,01), en los últimos años (35,2%), con religión (53,1%). De igual manera, en los estudiantes que estudian y trabajan (10,3%), (OR: 2,32, IC95%:1,08-5,01, p: 0,04), que duermen <8 horas diarias (56,9%), que realizan actividades extracurriculares (37,5%) y con un moderado/alto nivel de estrés e insatisfacción respecto a su rendimiento académico (61,5% y 54%). Conclusiones: La prevalencia de consumo de psicofármacos es similar a la reportada en la región. Los factores de riesgo son: estudiar Medicina y estudiar y trabajar simultáneamente. Background: Increased stress and pressure on a college student, especially medical students, has been linked to increased use of psychoactive substances and psychotropic drugs. Objective: To determine the prevalence and factors associated with the use of psychostimulants: caffeine, modafinil and methylphenidate in students of the Faculty of Medical Sciences of the University of Cuenca in 2017. Methodology: An analytical and transversal research was carried out. The sample consisted of 341 students. A survey was applied, information was collected on forms, and data were processed using the SPSS V.15 program using absolute frequency, percentage, Chi square and risk estimation, which were represented in tables. Results: The prevalence of psychostimulant use is 64.8%, while that of caffeine is 60.7%, modafinil is 9.7% and methylphenidate is 1.8%. There was greater frequency of consumption in women (44%), between 18 and 24 years (61.3%), Medicine (37.5%), (OR:1,8, IC95%:1,15-2,82, p:0,01), in recent years (35.2%) and with religion (53,1%). Similarly, in students who study and work (10.3%), (OR: 2, 32, IC95%:1, 08-5, 01, p: 0, 04), who sleep <8 hours per day (56.9%), who perform extracurricular activities (37.5%) and with a moderate / high level of stress and dissatisfaction with their academic performance (61.5% and 54%). Conclusions: The prevalence of psychoactive drugs consumption is similar to that reported in the region. The risk factors are: study Medicine and study and work simultaneously. Médico Cuenca 2017-11-06T14:19:07Z 2017-11-06T14:19:07Z 2017 bachelorThesis Proyecto de investigación http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28443 spa MED;2259 application/pdf application/pdf
spellingShingle Psicotropicos
Agentes Psicoactivos
Prevalencia
Estudiantes Del Area De La Salud
Factores De Riesgo
Automedicacion
Dávila Sacoto, Santiago Arturo
Freire Alvarez, Andrea Catalina
Prevalencia y factores asociados al uso de psicoestimulantes: cafeína, modafinilo y metilfenidato en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas en el año 2017
title Prevalencia y factores asociados al uso de psicoestimulantes: cafeína, modafinilo y metilfenidato en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas en el año 2017
title_full Prevalencia y factores asociados al uso de psicoestimulantes: cafeína, modafinilo y metilfenidato en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas en el año 2017
title_fullStr Prevalencia y factores asociados al uso de psicoestimulantes: cafeína, modafinilo y metilfenidato en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas en el año 2017
title_full_unstemmed Prevalencia y factores asociados al uso de psicoestimulantes: cafeína, modafinilo y metilfenidato en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas en el año 2017
title_short Prevalencia y factores asociados al uso de psicoestimulantes: cafeína, modafinilo y metilfenidato en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas en el año 2017
title_sort prevalencia y factores asociados al uso de psicoestimulantes: cafeína, modafinilo y metilfenidato en los estudiantes de la facultad de ciencias médicas en el año 2017
topic Psicotropicos
Agentes Psicoactivos
Prevalencia
Estudiantes Del Area De La Salud
Factores De Riesgo
Automedicacion
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28443
work_keys_str_mv AT davilasacotosantiagoarturo prevalenciayfactoresasociadosalusodepsicoestimulantescafeinamodafiniloymetilfenidatoenlosestudiantesdelafacultaddecienciasmedicasenelano2017
AT freirealvarezandreacatalina prevalenciayfactoresasociadosalusodepsicoestimulantescafeinamodafiniloymetilfenidatoenlosestudiantesdelafacultaddecienciasmedicasenelano2017