La capacidad psicomotora y su relación con el rendimiento académico en las áreas de lectura y escritura
El aprendizaje de la lectura y la escritura implica el dominio de algunas destrezas que el niño debe ir desarrollando de manera progresiva, específicamente los elementos relacionados con la coordinación visomotora, como componente de la capacidad psicomotora, por este motivo, el objetivo principal d...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28453 |
_version_ | 1785802351760637952 |
---|---|
author | Piña Reinozo, Jomaira Natalia Robles Robles, Daniela Elizabeth |
author2 | Rosales Jaramillo, Guido Leonel |
author_facet | Rosales Jaramillo, Guido Leonel Piña Reinozo, Jomaira Natalia Robles Robles, Daniela Elizabeth |
author_sort | Piña Reinozo, Jomaira Natalia |
collection | DSpace |
description | El aprendizaje de la lectura y la escritura implica el dominio de algunas destrezas que el niño debe ir desarrollando de manera progresiva, específicamente los elementos relacionados con la coordinación visomotora, como componente de la capacidad psicomotora, por este motivo, el objetivo principal de la presente investigación fue evaluar la coordinación visomotora y establecer su relación con el rendimiento académico en las áreas de lectura y escritura. Para ello se consideró como instrumento al Test Gestáltico Visomotor de Bender, adaptación de Hilda Santucci, que evalúa tres aspectos: construcción de los ángulos; orientación de las figuras; y posición relativa de las figuras. La población estuvo compuesta por 103 niños que se encontraban cursando el segundo año de EGB de la escuela Julio María Matovelle de la ciudad de Cuenca. El diseño de la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo-comparativo, no experimental y transversal. Para el análisis e interpretación de los datos se utilizaron los programas estadísticos SPSS y Excel. Se establecieron frecuencias y categorías con los resultados obtenidos a través del test y las calificaciones del rendimiento académico de las áreas de lectura y escritura proporcionadas por las docentes de la Institución. Los resultados obtenidos expresaron que la población estudiada se encuentra en proceso de desarrollo de la coordinación visomotora, ubicándose en un nivel inferior, mientras que en las calificaciones en un nivel superior, demostrando así que no existe una relación entre estas dos variables. Es decir que las calificaciones no reflejan el desarrollo de la coordinación visomotora. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28453 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-284532017-11-12T03:55:21Z La capacidad psicomotora y su relación con el rendimiento académico en las áreas de lectura y escritura Piña Reinozo, Jomaira Natalia Robles Robles, Daniela Elizabeth Rosales Jaramillo, Guido Leonel Capacidad Psicomotora Coordinacion Visomotora Rendimiento Academico Aprendizaje Lectura Escritura El aprendizaje de la lectura y la escritura implica el dominio de algunas destrezas que el niño debe ir desarrollando de manera progresiva, específicamente los elementos relacionados con la coordinación visomotora, como componente de la capacidad psicomotora, por este motivo, el objetivo principal de la presente investigación fue evaluar la coordinación visomotora y establecer su relación con el rendimiento académico en las áreas de lectura y escritura. Para ello se consideró como instrumento al Test Gestáltico Visomotor de Bender, adaptación de Hilda Santucci, que evalúa tres aspectos: construcción de los ángulos; orientación de las figuras; y posición relativa de las figuras. La población estuvo compuesta por 103 niños que se encontraban cursando el segundo año de EGB de la escuela Julio María Matovelle de la ciudad de Cuenca. El diseño de la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo-comparativo, no experimental y transversal. Para el análisis e interpretación de los datos se utilizaron los programas estadísticos SPSS y Excel. Se establecieron frecuencias y categorías con los resultados obtenidos a través del test y las calificaciones del rendimiento académico de las áreas de lectura y escritura proporcionadas por las docentes de la Institución. Los resultados obtenidos expresaron que la población estudiada se encuentra en proceso de desarrollo de la coordinación visomotora, ubicándose en un nivel inferior, mientras que en las calificaciones en un nivel superior, demostrando así que no existe una relación entre estas dos variables. Es decir que las calificaciones no reflejan el desarrollo de la coordinación visomotora. The learning of reading and writing implies the domain of some skills that the child should be developing progressively, specifically the elements related to the vizo-motor coordination as a component of the psychomotor capacity, for this reason, the main objective of the present investigation was to evaluate the vizo- motor coordination and establish its relationship with the academic performance in the areas of reading and writing. For that, the Bender Vizo-motor Gestalt Test was considered as an instrument, an adaptation of Hilda Santucci that evaluates three aspects: angles construction; figures orientation; and relative position of the figures. The population was composed of 103 children who were enrolled in the second year of EGB of the Julio María Matovelle School in the Cuenca City. The research design had a quantitative focus, descriptive-comparative scope, non-experimental and transversal. The SPSS and Excel statistical programs were used to analyze and interpret the data. Frequencies and categories were established with the results obtained through the test and the grades of the academic performance of the reading and writing areas provided by the teachers of the Institution. The results obtained expressed that the studied population is in the process of developing vizo-motor coordination, situating itself in a lower level, while in the qualifications in a higher level, demonstrating that there is no relationship between these two variables. That is to say that the qualifications don´t reflect the development of vizo- motor coordination. Psicóloga Educativa Cuenca 2017-11-08T14:28:57Z 2017-11-08T14:28:57Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28453 spa TPSE;39 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Capacidad Psicomotora Coordinacion Visomotora Rendimiento Academico Aprendizaje Lectura Escritura Piña Reinozo, Jomaira Natalia Robles Robles, Daniela Elizabeth La capacidad psicomotora y su relación con el rendimiento académico en las áreas de lectura y escritura |
title | La capacidad psicomotora y su relación con el rendimiento académico en las áreas de lectura y escritura |
title_full | La capacidad psicomotora y su relación con el rendimiento académico en las áreas de lectura y escritura |
title_fullStr | La capacidad psicomotora y su relación con el rendimiento académico en las áreas de lectura y escritura |
title_full_unstemmed | La capacidad psicomotora y su relación con el rendimiento académico en las áreas de lectura y escritura |
title_short | La capacidad psicomotora y su relación con el rendimiento académico en las áreas de lectura y escritura |
title_sort | la capacidad psicomotora y su relación con el rendimiento académico en las áreas de lectura y escritura |
topic | Capacidad Psicomotora Coordinacion Visomotora Rendimiento Academico Aprendizaje Lectura Escritura |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28453 |
work_keys_str_mv | AT pinareinozojomairanatalia lacapacidadpsicomotoraysurelacionconelrendimientoacademicoenlasareasdelecturayescritura AT roblesroblesdanielaelizabeth lacapacidadpsicomotoraysurelacionconelrendimientoacademicoenlasareasdelecturayescritura |