Sistema ilustrado para promocionar la tradición oral de la ciudad de Cuenca

Cuenca es una ciudad atractiva: tanto para propios como para extraños. Una de sus características son los lugares y las historias que sus habitantes esconden, es decir, la tradición oral. Esta ayuda a la preservación de un espacio, de una cultura y, a la vez, a conocer el proceder de sus mitos y na...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alvarez Unda, Carlos Daniel
Other Authors: Larriva Calle, Diego Felipe
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28475
Description
Summary:Cuenca es una ciudad atractiva: tanto para propios como para extraños. Una de sus características son los lugares y las historias que sus habitantes esconden, es decir, la tradición oral. Esta ayuda a la preservación de un espacio, de una cultura y, a la vez, a conocer el proceder de sus mitos y narraciones características. Sin embargo, existe un problema gigante con la tradición oral. Al ser historias de un lugar determinado y ser transmitidas de un individuo a otro, la información muta, adquiriendo nuevas partes o incluso eliminando otras. Cuando esta es alterada o se convierte en información de difícil acceso, se torna complicada la comprensión para el público, dando como resultado el detenimiento de la difusión. El uso de medios digitales puede facilitar a que estas historias, junto con los espacios cuencanos, sean rescatados y no se pierdan en la contemporaneidad. El propósito de este proyecto de tesis se planteó para convertir las distintas crónicas que, forman parte a la tradición oral, en una visión más amigable para el usuario y, por tanto, que la difusión de estas sea mayor en comparación a aquellas historias que han ido desapareciendo con el pasar de los años. Dirigida a un público local, ávido por descubrir historias, que ha sucedido o se han creado dentro de su propia ciudad. Se busca fomentar la divulgación de este conocimiento mediante redes sociales, mecanismo que basa su manejo en el posteo de imágenes casi en su totalidad. En este proyecto, se puede encontrar información referente a la cultura, espacios, turismo, tradición oral, ilustración y animación, así como los conceptos necesarios para comprender la información adquirida de manera precisa.