Implementación GeosPARQL sobre una base de datos NoSQL-RDF

Los datos en formato RDF crecen en gran medida y más aún si se los combina con información geográfica. El estándar GeoSPARQL define todo un vocabulario y funcio- nes para definir información geográfica en RDF. Actualmente, existen herramientas que utilizan diversas tecnologías para almacenar y proce...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gallegos Aguilar, Paul Fernando
Other Authors: Tello Guerrero, Marco Andrés
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28489
Description
Summary:Los datos en formato RDF crecen en gran medida y más aún si se los combina con información geográfica. El estándar GeoSPARQL define todo un vocabulario y funcio- nes para definir información geográfica en RDF. Actualmente, existen herramientas que utilizan diversas tecnologías para almacenar y procesar RDF. Una de ellas son las he- rramientas NoSQL-RDF que usan tecnologías NoSQL y otras son las que usan bases de relacionales. Las tecnologías NoSQL son optimizadas para el manejo de grandes volúmenes de información y procesamiento distribuido, mientras que las relacionales no lo son. Den- tro de las herramientas que usan bases de datos relacionales existe una implementación GeoSPARQL, sin embargo para herramientas NoSQL-RDF aún no existe. En este trabajo se implementó el estándar GeoSPARQL sobre una base de datos NoSQL-RDF para así aprovechar las ventajas de las tecnologías NoSQL sobre grandes volúmenes de datos RDF. La implementación está formada por dos componentes, el pro- cesador de consultas y el procesador de operaciones que trabajan conjuntamente para procesar GeoSPARQL. Una vez finalizada la implementación se evaluó su funcionamiento mediante la ejecución y comparación de los resultados obtenidos con los resultados que proporciona la implementación GeoSPARQL realizada sobre Apache Marmotta.