Summary: | Actualmente las organizaciones disponen diferentes sistemas de información para soportar su modelo de negocio. Generalmente la incorporación de éstos sistemas se ha realizado sin seguir un proceso riguroso para determinar la interoperabilidad con los sistemas pre existentes, por otra parte la aparición de nuevas tecnologías han llevado a adoptar diferentes plataformas de software lo que ha ocasionado que se tengan islas de información dentro de una misma organización. En este entorno, las organizaciones se encuentran limitadas para la explotación de datos, la integración de procesos, así como en la producción de conocimiento e información para toma de decisiones. Los departamentos de Tecnologías de Información permanecen concentrados en tareas de mantenimiento y soporte, o en construcción de mecanismos de integración punto a punto, dejando a un lado su misión de apoyo a la estrategia de negocio.
Como caso de estudio se tomará a la Universidad de Cuenca, organización que actualmente cuenta con dieciocho sistemas informáticos, que en su mayoría operan de manera autónoma, esto implica que muchos procesos se encuentren desacoplados y la extracción de información se convierte en un verdadero reto puesto que el traspaso de datos entre aplicaciones se realiza utilizando scripts, archivos de texto y en algunos casos de forma manual lo cual implica pérdida de tiempo, riesgo de datos inconsistentes y por supuesto sobrecarga de horas de trabajo tanto para personal técnico como administrativo.
Basado en la problemática descrita, la principal contribución de este trabajo consiste en proponer un modelo de integración utilizando Tecnologías Semánticas y un Bus de Servicios Empresarial, que permita tener una visión unificada de las fuentes de datos en todas las operaciones transaccionales y de consulta.
|