La movilidad en el acceso a los centros educativos: caso de estudio sector Universidad del Azuay, Cuenca - Ecuador
La presente investigación analiza la relación existente entre el sistema de movilidad y el emplazamiento de los principales servicios que ofrece la ciudad, en función de la composición vehicular y los patrones de comportamiento de peatones y conductores. En el caso de Cuenca debido a su proceso de e...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28517 |
_version_ | 1785802357422948352 |
---|---|
author | Gutiérrez Chicaiza, Priscila del Cisne Auquilla Zambrano, Jaime Mauricio |
author2 | Salazar Guamán, Ximena Alejandrina |
author_facet | Salazar Guamán, Ximena Alejandrina Gutiérrez Chicaiza, Priscila del Cisne Auquilla Zambrano, Jaime Mauricio |
author_sort | Gutiérrez Chicaiza, Priscila del Cisne |
collection | DSpace |
description | La presente investigación analiza la relación existente entre el sistema de movilidad y el emplazamiento de los principales servicios que ofrece la ciudad, en función de la composición vehicular y los patrones de comportamiento de peatones y conductores. En el caso de Cuenca debido a su proceso de expansión, no se puede considerar homogéneos los sectores que la conforman, por lo tanto cada análisis y propuesta que se generan tiene en común un esquema metodológico que permite la detección de problemas. La propuesta se concluye a partir de utilizar la observación directa como principal estrategia metodológica, tanto en aforos vehiculares como peatonales, identificando situaciones o comportamientos que solo en campo son posibles detectar.
El sistema de movilidad en torno al sector de estudio y el término en si resulta complejo, por lo tanto se parte de un análisis teórico sobre la misma, que sumado a un estudio de casos permitan establecer criterios para un futuro diagnóstico.
Posteriormente en base a los criterios definidos se establece un esquema metodológico en el que se estudia detalladamente medios de transporte motorizados y no motorizados, así como los distintos comportamientos de la población que influyen en el sistema de movilidad. Finalmente, en base a objetivos y estrategias se proponen un conjunto de lineamientos que solucionen los problemas de movilidad detectados; siendo también importante considerarlos al momento de intervenir o construir un espacio público; es así como dentro de tres capítulos se busca mejorar y viabilizar el sistema de movilidad y los accesos a centros educativos en este caso Universidad del Azuay y Unidad Educativa Particular “La Asunción”. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28517 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-285172020-08-01T03:45:24Z La movilidad en el acceso a los centros educativos: caso de estudio sector Universidad del Azuay, Cuenca - Ecuador Gutiérrez Chicaiza, Priscila del Cisne Auquilla Zambrano, Jaime Mauricio Salazar Guamán, Ximena Alejandrina Arquitectura Accesibilidad Movilidad Transporte Urbano Peaton Centros Educativos La presente investigación analiza la relación existente entre el sistema de movilidad y el emplazamiento de los principales servicios que ofrece la ciudad, en función de la composición vehicular y los patrones de comportamiento de peatones y conductores. En el caso de Cuenca debido a su proceso de expansión, no se puede considerar homogéneos los sectores que la conforman, por lo tanto cada análisis y propuesta que se generan tiene en común un esquema metodológico que permite la detección de problemas. La propuesta se concluye a partir de utilizar la observación directa como principal estrategia metodológica, tanto en aforos vehiculares como peatonales, identificando situaciones o comportamientos que solo en campo son posibles detectar. El sistema de movilidad en torno al sector de estudio y el término en si resulta complejo, por lo tanto se parte de un análisis teórico sobre la misma, que sumado a un estudio de casos permitan establecer criterios para un futuro diagnóstico. Posteriormente en base a los criterios definidos se establece un esquema metodológico en el que se estudia detalladamente medios de transporte motorizados y no motorizados, así como los distintos comportamientos de la población que influyen en el sistema de movilidad. Finalmente, en base a objetivos y estrategias se proponen un conjunto de lineamientos que solucionen los problemas de movilidad detectados; siendo también importante considerarlos al momento de intervenir o construir un espacio público; es así como dentro de tres capítulos se busca mejorar y viabilizar el sistema de movilidad y los accesos a centros educativos en este caso Universidad del Azuay y Unidad Educativa Particular “La Asunción”. The present research analyses the relationship between the mobility transport system and the location of the main services offered by the city, based on vehicle composition as well as pedestrians´ and drivers´ behavioral patterns. In the case of Cuenca, because of its considerable expansion process, its different sectors cannot be considered homogeneous, therefore each analysis and proposal generated have a methodological scheme in common allowing problems´ detection. A relevant methodological process is direct observation, both for vehicles and for pedestrians, identifying situations or behaviors that can only be detected in situ. The mobility transport system around the study area and the term itself is complex; therefore, it is necessary to carry out a theoretical analysis accompanied by case studies to establish criteria for future diagnosis and proposal. Subsequently, based on the defined criteria, a methodological scheme is established. Here motorized and non-motorized means of transportation are studied in detail, as well as the different population behaviors influencing the mobility system. Finally, based on objectives and strategies, a set of guidelines is proposed to solve the detected mobility problems; being also important to consider them when intervening or constructing a public space. This is how along three chapters the aim is to improve and feasible the mobility system and access to the educational centers of Universidad del Azuay and Unidad Educativa Particular La Asunción. Arquitecto Cuenca 2017-11-20T14:50:41Z 2017-11-20T14:50:41Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28517 spa TA;976 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Arquitectura Accesibilidad Movilidad Transporte Urbano Peaton Centros Educativos Gutiérrez Chicaiza, Priscila del Cisne Auquilla Zambrano, Jaime Mauricio La movilidad en el acceso a los centros educativos: caso de estudio sector Universidad del Azuay, Cuenca - Ecuador |
title | La movilidad en el acceso a los centros educativos: caso de estudio sector Universidad del Azuay, Cuenca - Ecuador |
title_full | La movilidad en el acceso a los centros educativos: caso de estudio sector Universidad del Azuay, Cuenca - Ecuador |
title_fullStr | La movilidad en el acceso a los centros educativos: caso de estudio sector Universidad del Azuay, Cuenca - Ecuador |
title_full_unstemmed | La movilidad en el acceso a los centros educativos: caso de estudio sector Universidad del Azuay, Cuenca - Ecuador |
title_short | La movilidad en el acceso a los centros educativos: caso de estudio sector Universidad del Azuay, Cuenca - Ecuador |
title_sort | la movilidad en el acceso a los centros educativos: caso de estudio sector universidad del azuay, cuenca - ecuador |
topic | Arquitectura Accesibilidad Movilidad Transporte Urbano Peaton Centros Educativos |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28517 |
work_keys_str_mv | AT gutierrezchicaizaprisciladelcisne lamovilidadenelaccesoaloscentroseducativoscasodeestudiosectoruniversidaddelazuaycuencaecuador AT auquillazambranojaimemauricio lamovilidadenelaccesoaloscentroseducativoscasodeestudiosectoruniversidaddelazuaycuencaecuador |