Proceso metodológico de inclusión educativa para trabajar la dislalia funcional dentro del aula de clase

En la actualidad estamos viviendo experiencias muy significativas en el campo educativo, concretamente la puesta en marcha de la educación inclusiva para los niños con necesidades educativas especiales o con cualquier forma de exclusión que presenten. Esto es un reto en nuestro país, porque no conta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tito Jara, Olga
Other Authors: Lojano López, Edgar Patricio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2852
Description
Summary:En la actualidad estamos viviendo experiencias muy significativas en el campo educativo, concretamente la puesta en marcha de la educación inclusiva para los niños con necesidades educativas especiales o con cualquier forma de exclusión que presenten. Esto es un reto en nuestro país, porque no contamos con el número de profesionales suficientes y preparados en cada Institución de educación regular para afrontar estas experiencias. Esta investigación presenta aspectos importantes sobre educación inclusiva luego de la integración educativa, sus características y actores. También se enfoca en los problemas de lenguaje oral como una de las causas de exclusión y principalmente en la Dislalia Funcional, que origina problemas de aprendizaje en el niño, en especial de la lectoescritura. Se ha realizado un estudio de caso de una niña que presenta Dislalia Funcional que según el trabajo y la experiencia de los profesionales de la educación, es el problema de lenguaje más frecuente en los centros de educación de nuestro medio. Terminando con una propuesta metodológica para trabajar este dificultad de lenguaje dentro de la propia aula de clase, la misma que servirá para que cualquier docente lo aplique en situaciones similares que se presenten.