Nivel de desarrollo psicomotor en niños y niñas del CEDIUC, marzo 2016 – marzo 2017
Antecedentes: El desarrollo psicomotor constituye la progresiva adquisición de habilidades durante los primeros años de vida. Pero, ¿qué sucede cuando el niño no alcanza las habilidades acordes a su edad? Nos encontramos frente a la necesidad de evaluar el desarrollo psicomotor y determinar la exist...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28523 |
_version_ | 1785802470130188288 |
---|---|
author | Marquina Barrera, Diana Paola Quito Guallpa, Andrea Priscila |
author2 | Villalta Chungata, Blanca Cecilia |
author_facet | Villalta Chungata, Blanca Cecilia Marquina Barrera, Diana Paola Quito Guallpa, Andrea Priscila |
author_sort | Marquina Barrera, Diana Paola |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: El desarrollo psicomotor constituye la progresiva adquisición de habilidades durante los primeros años de vida. Pero, ¿qué sucede cuando el niño no alcanza las habilidades acordes a su edad? Nos encontramos frente a la necesidad de evaluar el desarrollo psicomotor y determinar la existencia o no de un retraso. Una de las instituciones encargadas de detectar y evaluar el mismo, es el Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Cuenca (CEDIUC).
Objetivo general: Determinar el nivel de Desarrollo Psicomotor de los niños de 4 meses a 5 años de edad, con o sin necesidades educativas especiales, que asistieron al CEDIUC.
Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo, en el cual se recopiló los datos de las evaluaciones realizadas en el CEDIUC con el Test Brunet Lezine (versión revisada), contabilizando la cantidad de niños que asistieron al mismo en el período marzo 2016 – marzo 2017, y clasificando los resultados obtenidos según las variables establecidas en cuadros estadísticos de porcentajes.
Resultados: De los 123 niños de la investigación se concluyó que el 65,9% tienen un desarrollo psicomotor normal y el 84,6% se encuentra en edad preescolar. Predominando el retraso en el sexo masculino con un 19,5%, así como también se evidenció que los factores que influyen negativamente en el desarrollo psicomotor son: residencia rural con un 18,7%, nivel de instrucción básica de la madre 15,4%, y presencia de factores de riesgo pre, peri y postnatales 15,4% |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28523 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-285232020-08-04T20:35:25Z Nivel de desarrollo psicomotor en niños y niñas del CEDIUC, marzo 2016 – marzo 2017 Marquina Barrera, Diana Paola Quito Guallpa, Andrea Priscila Villalta Chungata, Blanca Cecilia Lucio Bravo, Miriam Alexandra Desarrollo Psicomotor Retraso Del Desarrollo Niños Niñas Universidad De Cuenca Estimulación Temprana Antecedentes: El desarrollo psicomotor constituye la progresiva adquisición de habilidades durante los primeros años de vida. Pero, ¿qué sucede cuando el niño no alcanza las habilidades acordes a su edad? Nos encontramos frente a la necesidad de evaluar el desarrollo psicomotor y determinar la existencia o no de un retraso. Una de las instituciones encargadas de detectar y evaluar el mismo, es el Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Cuenca (CEDIUC). Objetivo general: Determinar el nivel de Desarrollo Psicomotor de los niños de 4 meses a 5 años de edad, con o sin necesidades educativas especiales, que asistieron al CEDIUC. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo, en el cual se recopiló los datos de las evaluaciones realizadas en el CEDIUC con el Test Brunet Lezine (versión revisada), contabilizando la cantidad de niños que asistieron al mismo en el período marzo 2016 – marzo 2017, y clasificando los resultados obtenidos según las variables establecidas en cuadros estadísticos de porcentajes. Resultados: De los 123 niños de la investigación se concluyó que el 65,9% tienen un desarrollo psicomotor normal y el 84,6% se encuentra en edad preescolar. Predominando el retraso en el sexo masculino con un 19,5%, así como también se evidenció que los factores que influyen negativamente en el desarrollo psicomotor son: residencia rural con un 18,7%, nivel de instrucción básica de la madre 15,4%, y presencia de factores de riesgo pre, peri y postnatales 15,4% Antecedents: Psychomotor development consists of the progressive acquisition of skills during the early years of life. But, what does it occur when a child cannot develop age-appropriate skills? We are then faced with the need to evaluate for detection of psychomotor developmental delay. Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Cuenca (CEDIUC) is one of the institutions in charge of evaluating and diagnosing this condition. General Objective: To determine the level of psychomotor development among infants aged 4 months old through 5 years old, either with special educational needs, or not, who attended CEDIUC. Methodology: Descriptive-retrospective study applied to data gathering from the evaluations performed at CEDIUC through the Brunet Lezine Test (revised version). The study recorded the number of children who attended this institution during the period between March 2016 and March 2017; the results were classified -in accordance with the variables preciously established- through the use of statistical charts. Results: From 123 children who participated in the research, 65, 9% present normal psychomotor development; 84,6% of the participants are preschoolers. There is a prevalence of psychomotor delay in boys, with 19,5%. Among the factors which have a negative influence on normal psychomotor development are rural residence (18,7%); basic level of education attained by the mother (15,4%); and prenatal, perinatal, as well as postnatal risks (15,4%) Licenciado en Estimulación Temprana en Salud Cuenca 2017-11-20T21:12:27Z 2017-11-20T21:12:27Z 2017-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28523 spa TECE;094 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Desarrollo Psicomotor Retraso Del Desarrollo Niños Niñas Universidad De Cuenca Estimulación Temprana Marquina Barrera, Diana Paola Quito Guallpa, Andrea Priscila Nivel de desarrollo psicomotor en niños y niñas del CEDIUC, marzo 2016 – marzo 2017 |
title | Nivel de desarrollo psicomotor en niños y niñas del CEDIUC, marzo 2016 – marzo 2017 |
title_full | Nivel de desarrollo psicomotor en niños y niñas del CEDIUC, marzo 2016 – marzo 2017 |
title_fullStr | Nivel de desarrollo psicomotor en niños y niñas del CEDIUC, marzo 2016 – marzo 2017 |
title_full_unstemmed | Nivel de desarrollo psicomotor en niños y niñas del CEDIUC, marzo 2016 – marzo 2017 |
title_short | Nivel de desarrollo psicomotor en niños y niñas del CEDIUC, marzo 2016 – marzo 2017 |
title_sort | nivel de desarrollo psicomotor en niños y niñas del cediuc, marzo 2016 – marzo 2017 |
topic | Desarrollo Psicomotor Retraso Del Desarrollo Niños Niñas Universidad De Cuenca Estimulación Temprana |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28523 |
work_keys_str_mv | AT marquinabarreradianapaola niveldedesarrollopsicomotorenninosyninasdelcediucmarzo2016marzo2017 AT quitoguallpaandreapriscila niveldedesarrollopsicomotorenninosyninasdelcediucmarzo2016marzo2017 |