Evaluación de desempeño sísmico de un edificio esencial aporticado de hormigón armado según la norma ecuatoriana de construcción (nec-se-re, 2015)

Los sucesos del 2016 evidencian la problemática del Ecuador, que está expuesto a movimientos sísmicos con cierta frecuencia e intensidad. El presente trabajo evalúa la respuesta sísmica por desempeño de un edificio esencial aporticado de hormigón armado típico de la ciudad de Cuenca en años pasados,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Orellana Román, Gonzalo Andrés, Parra Mora, Jonnathan Lizardo
Other Authors: García Alvear, Jaime Enrique
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28524
Description
Summary:Los sucesos del 2016 evidencian la problemática del Ecuador, que está expuesto a movimientos sísmicos con cierta frecuencia e intensidad. El presente trabajo evalúa la respuesta sísmica por desempeño de un edificio esencial aporticado de hormigón armado típico de la ciudad de Cuenca en años pasados, mediante el análisis estático no lineal (AENL) y análisis dinámico no lineal (ADNL) empleando el programa SAP 2000, según las recomendaciones de la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC-SE-RE, NEC-SE-DS). Primero, el modelo del edificio fue obtenido mediante condiciones desfavorables de construcciones pasadas, luego, se realizó el AENL obteniendo la curva de capacidad y a partir de esta determinar el punto de desempeño mediante las metodologías FEMA 440 (equivalent linearization) y ATC 40 (capacity spectrum method), finalmente, se realizó el ADNL simulando detalladamente el comportamiento del edificio. Como resultado se obtuvo los desplazamientos máximos mediante cada metodología, se comparó la semejanza entre ellos, y se verificó que las derivas están dentro del límite permisible. De los análisis se concluye que si bien el edificio no colapsó, este no cumple con el nivel de desempeño sísmico para una estructura esencial, ya que todas las vigas colapsaron ante los estados límites que se presentaron, quedando incapaz de seguir en funcionamiento.