Summary: | Las actividades industriales, agrícolas, farmacéuticas y domésticas constituyen fuentes de contaminación de ambientes naturales (suelo, agua, aire) con metales pesados. Esta contaminación deriva en pérdida de biodiversidad, disminución de actividades socioeconómicas y aumento de enfermedades. Diferentes estudios han descrito a las enzimas fosfatasas como aptas para la remoción de metales pesados, por lo que esta investigación buscó proteínas con actividad enzimática fosfatasa en muestras de agua y lodos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ucubamba de la ciudad de Cuenca. Para ello se llevó a cabo el análisis histoquímico de bibliotecas metagenómicas generadas a partir de productos de PCR de fosfatasa ácida (PhoN) clonados en el vector pET302/NT-His, expresados en E. coli BL21 (DE3) Start. Para ser identificada la actividad de fosfatasa se empleó el medio indicador LB-agar suplementado con difosfato fenolftaleína y verde de metilo. Con lo anterior, se logró detectar actividad enzimática de fosfatasa en todas las muestras de agua y lodo residual, siendo más frecuente en las clonas del agua de las Lagunas de maduración.
|