Modelo de estado estacionario de la microrred del laboratorio de Balzay de la Universidad de Cuenca

La solución a varios de los problemas que afronta el modelo eléctrico tradicional, pretende ser la incorporación de microrredes. Las microrredes buscan crear un sistema eléctrico competitivo, eficiente y reducir la huella medioambiental mediante la incorporación de energías renovables. La evolu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chica Gallardo, Andrea Priscila, Guamán Argudo, Juan Andrés
Other Authors: Minchala Avila, Luis Ismael
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28606
_version_ 1785802459741945856
author Chica Gallardo, Andrea Priscila
Guamán Argudo, Juan Andrés
author2 Minchala Avila, Luis Ismael
author_facet Minchala Avila, Luis Ismael
Chica Gallardo, Andrea Priscila
Guamán Argudo, Juan Andrés
author_sort Chica Gallardo, Andrea Priscila
collection DSpace
description La solución a varios de los problemas que afronta el modelo eléctrico tradicional, pretende ser la incorporación de microrredes. Las microrredes buscan crear un sistema eléctrico competitivo, eficiente y reducir la huella medioambiental mediante la incorporación de energías renovables. La evolución de las redes eléctricas da lugar a investigar nuevas formas de gestionar las redes. Por ello, el presente trabajo propone la simulación en régimen estacionario de las diferentes tecnologías que conforman el Centro Científico, Tecnológico y de Investigación BALZAY específicamente en el Laboratorio de microrred eléctrica con el fin de disponer de modelos que permitan dar inicio a estudios sobre el comportamiento de cada uno de los elementos involucrados y su interacción. El modelado mediante herramientas computacionales está dividido en dos partes. La primera de ellas consiste en la simulación individual de cada uno de los equipos de generación y almacenamiento, mientras que en la segunda parte se integran todos los equipos, mediante dos modos de operación distintos: operación de la microrred conectada a la red eléctrica y operación de la microrred aislada. En ambos casos se usa la plataforma de pruebas de SimPowerSystems de Simulink. En el análisis de despacho económico se realizan estudios de casos mediante la herramienta Homer Energy, donde para la optimización se toma en cuenta variables como los costos de producción y mantenimiento. Adicionalmente, se presentan las principales conclusiones del trabajo y se proponen algunas futuras investigaciones a partir de problemas elementales que deben resolverse.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28606
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-286062020-08-03T17:08:40Z Modelo de estado estacionario de la microrred del laboratorio de Balzay de la Universidad de Cuenca Chica Gallardo, Andrea Priscila Guamán Argudo, Juan Andrés Minchala Avila, Luis Ismael González Morales, Luis Gerardo Ingenieria Electrica Modelo De Carga Simulacion Laboratorio Microrredes Electricas Sistemas Electricos La solución a varios de los problemas que afronta el modelo eléctrico tradicional, pretende ser la incorporación de microrredes. Las microrredes buscan crear un sistema eléctrico competitivo, eficiente y reducir la huella medioambiental mediante la incorporación de energías renovables. La evolución de las redes eléctricas da lugar a investigar nuevas formas de gestionar las redes. Por ello, el presente trabajo propone la simulación en régimen estacionario de las diferentes tecnologías que conforman el Centro Científico, Tecnológico y de Investigación BALZAY específicamente en el Laboratorio de microrred eléctrica con el fin de disponer de modelos que permitan dar inicio a estudios sobre el comportamiento de cada uno de los elementos involucrados y su interacción. El modelado mediante herramientas computacionales está dividido en dos partes. La primera de ellas consiste en la simulación individual de cada uno de los equipos de generación y almacenamiento, mientras que en la segunda parte se integran todos los equipos, mediante dos modos de operación distintos: operación de la microrred conectada a la red eléctrica y operación de la microrred aislada. En ambos casos se usa la plataforma de pruebas de SimPowerSystems de Simulink. En el análisis de despacho económico se realizan estudios de casos mediante la herramienta Homer Energy, donde para la optimización se toma en cuenta variables como los costos de producción y mantenimiento. Adicionalmente, se presentan las principales conclusiones del trabajo y se proponen algunas futuras investigaciones a partir de problemas elementales que deben resolverse. The solution to several problems facing the traditional electric model is intended to be the incorporation of micro networking. The micro networking looks for creating a competitive, efficient electrical system and to reduce the environmental damage throughout the incorporation of renewable energies. The evolution of electric networks leads to new ways of managing the networks. For this reason, this thesis project proposes the simulation in a steady state of the different technologies that make up the Scientific, Technological and Research Center BALZAY, specifically in the Laboratory of the Electrical Micro Networking in order to have models that allow starting studies on the behavior of each of the elements involved and their interaction. The modeling using computational tools is divided into two parts: The first consists on the individual simulation of each of the generation and storage equipment; the second part integrates all the equipment through two different ways of operation: operation with connection to the public electric network and operation in island mode. In both cases, Simulink's SimPowerSystems test platform is used. Finally, in the economic dispatch analysis, case studies are carried out using the Homer Energy tool where optimization takes into account some variables such as production and maintenance costs. Additionally, the main conclusions of this project are presented, and some future research is proposed starting from basic problems that must be solved. Ingeniero Eléctrico Cuenca 2017-11-28T13:28:41Z 2017-11-28T13:28:41Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28606 spa TE;413 application/pdf application/pdf
spellingShingle Ingenieria Electrica
Modelo De Carga
Simulacion
Laboratorio
Microrredes Electricas
Sistemas Electricos
Chica Gallardo, Andrea Priscila
Guamán Argudo, Juan Andrés
Modelo de estado estacionario de la microrred del laboratorio de Balzay de la Universidad de Cuenca
title Modelo de estado estacionario de la microrred del laboratorio de Balzay de la Universidad de Cuenca
title_full Modelo de estado estacionario de la microrred del laboratorio de Balzay de la Universidad de Cuenca
title_fullStr Modelo de estado estacionario de la microrred del laboratorio de Balzay de la Universidad de Cuenca
title_full_unstemmed Modelo de estado estacionario de la microrred del laboratorio de Balzay de la Universidad de Cuenca
title_short Modelo de estado estacionario de la microrred del laboratorio de Balzay de la Universidad de Cuenca
title_sort modelo de estado estacionario de la microrred del laboratorio de balzay de la universidad de cuenca
topic Ingenieria Electrica
Modelo De Carga
Simulacion
Laboratorio
Microrredes Electricas
Sistemas Electricos
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28606
work_keys_str_mv AT chicagallardoandreapriscila modelodeestadoestacionariodelamicrorreddellaboratoriodebalzaydelauniversidaddecuenca
AT guamanargudojuanandres modelodeestadoestacionariodelamicrorreddellaboratoriodebalzaydelauniversidaddecuenca