Estados de ánimo relacionados con terapia ocupacional en adolescentes de centros de rehabilitación, Cuenca 2016
ANTECEDENTES: La drogodependencia en adolescentes, se ha incrementado de una manera alarmante y se ha convertido en un problema especialmente en los países de América Latina, ocasionando transtornos del estado de ánimo, como ansiedad y depresión. OBJETIVO GENERAL: determinar estados de ánimo relac...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28632 |
_version_ | 1785802370664366080 |
---|---|
author | Avila Bravo, Jeniffer Karina Mendieta Chávez, Sandra Elizabeth |
author2 | Rodríguez Sánchez, Dolores Amparito |
author_facet | Rodríguez Sánchez, Dolores Amparito Avila Bravo, Jeniffer Karina Mendieta Chávez, Sandra Elizabeth |
author_sort | Avila Bravo, Jeniffer Karina |
collection | DSpace |
description | ANTECEDENTES: La drogodependencia en adolescentes, se ha incrementado de una manera alarmante y se ha convertido en un problema especialmente en los países de América Latina, ocasionando transtornos del estado de ánimo, como ansiedad y depresión.
OBJETIVO GENERAL: determinar estados de ánimo relacionados con terapia ocupacional en adolescentes de Centros de Rehabilitación, Cuenca 2016.
METODOLOGÍA: es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, realizado en Centros de Rehabilitación de Adolescentes Varones de Cuenca, el universo constó de 67 adolescentes quienes firmaron el consentimiento informado. Se aplicó una encuesta acerca de los datos sociodemográficos que fue elaborada por las autoras y el Test de Hamilton para evaluar el Trastorno de Ansiedad y Depresión. La tabulación de datos se realizó en el programa SPSS versión 22 y Excel, los resultados están representados con tablas y gráficos.
RESULTADOS: en la presente investigación prevalecen los adolescentes de 16 años (41.8%), que se iniciaron en las drogas, cuya droga de inicio fue la marihuana con 59,7%, estos al ingresar a los centros de rehabilitación, representaron un nivel de ansiedad mayor (58.2%), y depresión moderada (55.2%), luego de la terapia ocupacional, disminuyeron los mismos a 7.4% en ansiedad y depresión respectivamente.
CONCLUSION: De acuerdo a los datos encontrados en este estudio, se concluye que la terapia ocupacional, influyó de manera positiva en los adolescentes de los centros de rehabilitación HOGAR CRECER y CREIAD, presentando así en general una reducción de los transtornos del estado de ánimo, como ansiedad y depresión. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28632 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2017 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-286322020-08-04T20:23:11Z Estados de ánimo relacionados con terapia ocupacional en adolescentes de centros de rehabilitación, Cuenca 2016 Avila Bravo, Jeniffer Karina Mendieta Chávez, Sandra Elizabeth Rodríguez Sánchez, Dolores Amparito Estados De Animo Ansiedad Depresion Terapia Ocupacional Adolescencia Drogas Alcohol ANTECEDENTES: La drogodependencia en adolescentes, se ha incrementado de una manera alarmante y se ha convertido en un problema especialmente en los países de América Latina, ocasionando transtornos del estado de ánimo, como ansiedad y depresión. OBJETIVO GENERAL: determinar estados de ánimo relacionados con terapia ocupacional en adolescentes de Centros de Rehabilitación, Cuenca 2016. METODOLOGÍA: es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, realizado en Centros de Rehabilitación de Adolescentes Varones de Cuenca, el universo constó de 67 adolescentes quienes firmaron el consentimiento informado. Se aplicó una encuesta acerca de los datos sociodemográficos que fue elaborada por las autoras y el Test de Hamilton para evaluar el Trastorno de Ansiedad y Depresión. La tabulación de datos se realizó en el programa SPSS versión 22 y Excel, los resultados están representados con tablas y gráficos. RESULTADOS: en la presente investigación prevalecen los adolescentes de 16 años (41.8%), que se iniciaron en las drogas, cuya droga de inicio fue la marihuana con 59,7%, estos al ingresar a los centros de rehabilitación, representaron un nivel de ansiedad mayor (58.2%), y depresión moderada (55.2%), luego de la terapia ocupacional, disminuyeron los mismos a 7.4% en ansiedad y depresión respectivamente. CONCLUSION: De acuerdo a los datos encontrados en este estudio, se concluye que la terapia ocupacional, influyó de manera positiva en los adolescentes de los centros de rehabilitación HOGAR CRECER y CREIAD, presentando así en general una reducción de los transtornos del estado de ánimo, como ansiedad y depresión. BACKGROUND: Drug dependence in adolescents has increased alarmingly and has become a problem especially in Latin American countries, causing mood disorders, such as anxiety and depression, to address this problem, there are rehabilitation centers, which aim to guide patients to a recovery, several studies indicate that occupational therapy has a positive influence on the decrease of these disorders. GENERAL OBJECTIVE: determine moods related to occupational therapy in adolescents of Rehabilitation Centers, Cuenca 2016. METHODOLOGY: it is a quantitative study of descriptive type, carried out in Rehabilitation Centers for Male Adolescents of Cuenca, the universe consisted of 67 adolescents who signed the informed consent. A survey was applied about the sociodemographic data that was elaborated by the authors and the Hamilton Test to evaluate the Anxiety and Depression Disorder. The tabulation of data was done in the SPSS program, version 22 and Excel, the results are represented with tables and graphs. RESULTS: in the present investigation, 16-year-old adolescents (41.8%), who began with drugs, whose marijuana-initiated drug with 59.7% prevail, when entering the rehabilitation centers, represented a level of Greater anxiety (58.2%), and moderate depression (55.2%), after occupational therapy, decreased them to 7.4% in anxiety and depression respectively. CONCLUSION: According to the data found in this study, it is concluded that occupational therapy positively influenced the adolescents of the HOGAR CRECER and CREIAD rehabilitation centers, thus presenting a reduction in mood disorders in general. as anxiety and depression. Licenciado en Emfermería Cuenca 2017-11-30T15:03:05Z 2017-11-30T15:03:05Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28632 spa ENF;776 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Estados De Animo Ansiedad Depresion Terapia Ocupacional Adolescencia Drogas Alcohol Avila Bravo, Jeniffer Karina Mendieta Chávez, Sandra Elizabeth Estados de ánimo relacionados con terapia ocupacional en adolescentes de centros de rehabilitación, Cuenca 2016 |
title | Estados de ánimo relacionados con terapia ocupacional en adolescentes de centros de rehabilitación, Cuenca 2016 |
title_full | Estados de ánimo relacionados con terapia ocupacional en adolescentes de centros de rehabilitación, Cuenca 2016 |
title_fullStr | Estados de ánimo relacionados con terapia ocupacional en adolescentes de centros de rehabilitación, Cuenca 2016 |
title_full_unstemmed | Estados de ánimo relacionados con terapia ocupacional en adolescentes de centros de rehabilitación, Cuenca 2016 |
title_short | Estados de ánimo relacionados con terapia ocupacional en adolescentes de centros de rehabilitación, Cuenca 2016 |
title_sort | estados de ánimo relacionados con terapia ocupacional en adolescentes de centros de rehabilitación, cuenca 2016 |
topic | Estados De Animo Ansiedad Depresion Terapia Ocupacional Adolescencia Drogas Alcohol |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28632 |
work_keys_str_mv | AT avilabravojenifferkarina estadosdeanimorelacionadosconterapiaocupacionalenadolescentesdecentrosderehabilitacioncuenca2016 AT mendietachavezsandraelizabeth estadosdeanimorelacionadosconterapiaocupacionalenadolescentesdecentrosderehabilitacioncuenca2016 |