Summary: | Antecedentes: Desde la antigüedad la parasitosis ha sido un problema que abarca el subdesarrollo de la población mundial, se estima que dos mil millones de personas son portadoras de parásitos a nivel mundial.
Objetivo: Determinar la prevalencia de Enteroparasitosis y factores de riesgo en escolares de 6 a 12 años de la “Unidad Educativa Chiquintad”, 2017.
Metodología: La presente investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, porque nos permitió determinar la prevalencia de enteroparasitosis; se trabajó con un universo de 82 niños/as a los que se les realizo exámenes coproparasitario. La técnica utilizada fue la entrevista y como instrumento se usó un formulario elaborado por las autoras: los datos fueron procesados usando Microsoft, Excel, SPSS y la presentación de los resultados de la información obtenida es mediante porcentajes estadísticos.
Resultados: Con los resultados de los exámenes coproparasitarios se determinó que el parasito de mayor prevalencia en la edad de 6 y 12 años fue el Chilomastix Mesnili con un 8,5%. Seguido por Quiste de Ameba Coli con un 4.9%. Y en cuanto al principal factor de riesgo que se registro fue que los escolares consumen alimentos fuera del hogar, sin tener en cuenta lo primordial que resulta el consumo de alimentos en buen estado, higiene y preparación adecuada.
Conclusiones: En este estudio no se pudo evidenciar una alta prevalencia de Enteroparasitosis sin embargo el parasito que más se encontró en los niños que si presentaron parásitos fue el Chilomastix Mesnili con un porcentaje de 8,5%.
|