Efecto del ozono troposférico en la fisiología de quinua (Polylepis Reticulata) en el Parque Nacional Cajas

El Parque Nacional Cajas presenta altas concentraciones de ozono troposférico (O3) con respecto a los niveles del casco urbano de la ciudad de Cuenca, debido a que este es un gas de comportamiento distinto a otros gases contaminantes, este gas tiende a concentrarse en lugares distantes y de gran alt...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zhuzhingo Peña, Christian Vinicio
Other Authors: Mejía Coronel, Julio Danilo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28750
_version_ 1785802490732609536
author Zhuzhingo Peña, Christian Vinicio
author2 Mejía Coronel, Julio Danilo
author_facet Mejía Coronel, Julio Danilo
Zhuzhingo Peña, Christian Vinicio
author_sort Zhuzhingo Peña, Christian Vinicio
collection DSpace
description El Parque Nacional Cajas presenta altas concentraciones de ozono troposférico (O3) con respecto a los niveles del casco urbano de la ciudad de Cuenca, debido a que este es un gas de comportamiento distinto a otros gases contaminantes, este gas tiende a concentrarse en lugares distantes y de gran altura con relación a las fuentes de contaminación. En esta investigación se estudió el efecto del ozono troposférico en la fisiología de Polylepis reticulata en el Parque Nacional Cajas, dentro del Parque Nacional Cajas se realizó un análisis estadístico de datos meteorológicos e imágenes satelitales Landsat 7 y 8 de los años 2011, 2012, 2013, y 2014 de la concentración espacial y temporal de este gas, seguido con la validación de los resultados estadísticos de las concentraciones de ozono troposférico con datos obtenidos de los informes de calidad de aire de EMOV EP. También, se realizó una visualización de enfermedades y un muestreo de las hojas de un individuo de la especie en estudio de cada bosque identificado de Polylepis reticulata para realizar un análisis de variables fisiológicas como clorofila a y clorofila b mediante la técnica de espectrometría Los resultados fueron analizados con el coeficiente de Pearson (R2) para determinar su correlación. A la vez, los modelos estadísticos generados sirvieron para la estimación de ozono troposférico a partir de imágenes Landsat 7 y Landsat 8, los análisis espectrométricos arrojaron variaciones significativas con respecto a las variables meteorológicas y una correlación negativa débil respecto al ozono troposférico, las concentraciones de ozono en la clorofila no presentan correlación con las variables fisiológicas estudiadas.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28750
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2017
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-287502020-08-03T15:52:40Z Efecto del ozono troposférico en la fisiología de quinua (Polylepis Reticulata) en el Parque Nacional Cajas Zhuzhingo Peña, Christian Vinicio Mejía Coronel, Julio Danilo Contaminación atmosférica Espectrometría Ozono troposférico Quinua Ingenieria Ambiental Sensores remotos El Parque Nacional Cajas presenta altas concentraciones de ozono troposférico (O3) con respecto a los niveles del casco urbano de la ciudad de Cuenca, debido a que este es un gas de comportamiento distinto a otros gases contaminantes, este gas tiende a concentrarse en lugares distantes y de gran altura con relación a las fuentes de contaminación. En esta investigación se estudió el efecto del ozono troposférico en la fisiología de Polylepis reticulata en el Parque Nacional Cajas, dentro del Parque Nacional Cajas se realizó un análisis estadístico de datos meteorológicos e imágenes satelitales Landsat 7 y 8 de los años 2011, 2012, 2013, y 2014 de la concentración espacial y temporal de este gas, seguido con la validación de los resultados estadísticos de las concentraciones de ozono troposférico con datos obtenidos de los informes de calidad de aire de EMOV EP. También, se realizó una visualización de enfermedades y un muestreo de las hojas de un individuo de la especie en estudio de cada bosque identificado de Polylepis reticulata para realizar un análisis de variables fisiológicas como clorofila a y clorofila b mediante la técnica de espectrometría Los resultados fueron analizados con el coeficiente de Pearson (R2) para determinar su correlación. A la vez, los modelos estadísticos generados sirvieron para la estimación de ozono troposférico a partir de imágenes Landsat 7 y Landsat 8, los análisis espectrométricos arrojaron variaciones significativas con respecto a las variables meteorológicas y una correlación negativa débil respecto al ozono troposférico, las concentraciones de ozono en la clorofila no presentan correlación con las variables fisiológicas estudiadas. The Cajas National Park has high concentrations of tropospheric ozone (O3) with respect to the levels of the urban area of the city of Cuenca, because this is a gas that behaves differently from other polluting gases, this gas tends to concentrate in distant places and of great height in relation to the sources of contamination. In this research, the effect of tropospheric ozone on the physiology of Polylepis reticulata in Cajas National Park was studied, within the Cajas National Park a statistical analysis of meteorological data and Landsat 7 and 8 satellite images of the years 2011, 2012, 2013 was carried out. , and 2014 of the spatial and temporal concentration of this gas, followed by the validation of the statistical results of the tropospheric ozone concentrations with data obtained from the EMOV EP air quality reports. Also, a visualization of diseases and a sampling of the leaves of an individual of the species under study of each identified forest of Polylepis reticulata was carried out to perform an analysis of physiological variables such as chlorophyll a and chlorophyll b by means of the spectrometry technique The results were analyzed with the Pearson coefficient (R2) to determine its correlation. At the same time, the generated statistical models were used for the estimation of tropospheric ozone from Landsat 7 and Landsat 8 images, the spectrometric analysis showed significant variations with respect to the meteorological variables and a weak negative correlation with respect to tropospheric ozone, the concentrations of ozone in chlorophyll do not correlate with the physiological variables studied. Ingeniero Ambiental Cuenca 2017-12-14T13:45:18Z 2017-12-14T13:45:18Z 2017 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28750 spa TIA;94 application/pdf application/pdf
spellingShingle Contaminación atmosférica
Espectrometría
Ozono troposférico
Quinua
Ingenieria Ambiental
Sensores remotos
Zhuzhingo Peña, Christian Vinicio
Efecto del ozono troposférico en la fisiología de quinua (Polylepis Reticulata) en el Parque Nacional Cajas
title Efecto del ozono troposférico en la fisiología de quinua (Polylepis Reticulata) en el Parque Nacional Cajas
title_full Efecto del ozono troposférico en la fisiología de quinua (Polylepis Reticulata) en el Parque Nacional Cajas
title_fullStr Efecto del ozono troposférico en la fisiología de quinua (Polylepis Reticulata) en el Parque Nacional Cajas
title_full_unstemmed Efecto del ozono troposférico en la fisiología de quinua (Polylepis Reticulata) en el Parque Nacional Cajas
title_short Efecto del ozono troposférico en la fisiología de quinua (Polylepis Reticulata) en el Parque Nacional Cajas
title_sort efecto del ozono troposférico en la fisiología de quinua (polylepis reticulata) en el parque nacional cajas
topic Contaminación atmosférica
Espectrometría
Ozono troposférico
Quinua
Ingenieria Ambiental
Sensores remotos
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28750
work_keys_str_mv AT zhuzhingopenachristianvinicio efectodelozonotroposfericoenlafisiologiadequinuapolylepisreticulataenelparquenacionalcajas