Homologación de sentencias extranjeras según el código orgánico general de procesos (exequátur)

Con la vigencia del Código Orgánico General de Procesos se da a conocer por primera vez en su capítulo VII, lo que es la Homologación y Reconocimiento de Sentencias Extranjeras, lo cual es de cuantiosa necesidad el estudio del mismo ya que gracias a este se ha podido observar ya un procedimiento es...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quito Chaguancalle, Jonnathan Patricio
Other Authors: Monsalve Tamariz, Diego Andrés
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28799
Description
Summary:Con la vigencia del Código Orgánico General de Procesos se da a conocer por primera vez en su capítulo VII, lo que es la Homologación y Reconocimiento de Sentencias Extranjeras, lo cual es de cuantiosa necesidad el estudio del mismo ya que gracias a este se ha podido observar ya un procedimiento específico para recurrir a un trámite de Exequátur que anteriormente no lo encontrábamos normado en nuestra legislación con claridad, únicamente debíamos remitirnos a procedimientos marcados en los tratados y Convenios Internacionales propios del Derecho Internacional Privado. Es así que a través del desarrollo de esta investigación comenzaremos analizando lo que significa el trámite de Exequátur, así como su etimología y sus diferentes manifestaciones jurídicas, para posteriormente entrañarnos de una manera directa y especifica en sus aspectos procesales y así ayudar al entendimiento del complejo pero no difícil trámite de Exequátur. Finalmente se analizará algunos casos prácticos para un mejor entendimiento de la Homologación y Reconocimiento de Sentencias extranjeros o Foráneos y así se procederá a realizar una diferenciación entre nuestro ex Código de Procedimiento Civil y nuestro actual Código Orgánico General de Procesos.