Summary: | En el Ecuador la ganadería ocupa un lugar importante en la producción agropecuaria, contribuyendo a la economía nacional con un 8% del PIB y siendo la actividad silvopastoril y crianza de animales un aporte del 22% sobre el total. Sin embargo, en la subcuenca del Tarqui se evidencia que existe limitaciones físicas en los suelos de topografía plana provocando un inadecuado manejo y producciones bajas de pastos; esto debido a que los suelos utilizados para dicha actividad carecen de planes de calendarización fenológica y fertilización, haciéndose notoria una alta carencia de elementos nutritivos y repercutiendo a su vez en el desarrollo.
Por ello, el objetivo del estudio fue evaluar la fenología del cultivo en dos sistemas de labranza: Alternativa (Subsolado) y Convencional (Arado de disco), durante el establecimiento de Rye grass variedad Magnum en la granja de Irquis, tomando como variables a muestrear germinación, número de macollos, altura de la planta, diámetro del tallo, ancho de la hoja, profundidad radicular, porcentaje de cobertura vegetal, número de plantas con estructura floral, inflorescencias y espiguillas. Registrando de esta manera los distintos eventos fenológicos mediante transectos lineales cada 50 cm, obteniendo un total de 720 datos diarios de la especie en un área de 4800 m2, en un intervalo de tres días durante cinco meses y 12 días, identificando a lo largo de este tiempo 4 fases fenológicas según el desarrollo y madurez fisiológica que presentaba la planta.
En cuanto a determinación de cobertura vegetal se realizó mediante la toma de fotografías, posterior estas fueron procesadas y analizadas mediante clasificación supervisada, utilizando software de información geográfica, para el cálculo definitivo del porcentaje.
Los resultados muestran que en labranza Alternativa el pasto Rye grass var. Magnum cumplió su ciclo fenológico antes que el tratamiento Convencional, así también en producción de materia verde y seca. Por otro lado, esta investigación contribuye con la creación de un calendario fenológico que permite la implementación adecuada tanto de riego como de fertilizante sobre los pastos, pudiendo con esto realizar el manejo adecuado de los forrajes destinados a la alimentación del ganado.
|