Optimización del método cromatográfico para análisis de ácidos grasos de cadena corta y su aplicación en muestras de digerido intestinal in-vitro
El presente trabajo de titulación fue optimizar y validar un método cromatográfico para el análisis de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y su posterior aplicación para el análisis de AGCC en muestras de digerido intestinal in vitro. La optimización del método se realizó por Cromatografía de Gase...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28839 |
_version_ | 1785802398922440705 |
---|---|
author | Cajas Bravo, María José Solis Cordero, María Belén |
author2 | Ortiz Ulloa, Silvia Johana |
author_facet | Ortiz Ulloa, Silvia Johana Cajas Bravo, María José Solis Cordero, María Belén |
author_sort | Cajas Bravo, María José |
collection | DSpace |
description | El presente trabajo de titulación fue optimizar y validar un método cromatográfico para el análisis de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y su posterior aplicación para el análisis de AGCC en muestras de digerido intestinal in vitro.
La optimización del método se realizó por Cromatografía de Gases con detección de ionización a la llama (GC-FID). Los parámetros de validación fueron la linealidad, rango dinámico lineal, precisión intra-día e inter-día, límite de detección y límite de cuantificación. Una vez validado el método, se aplicó en 300 muestras por duplicado provistas por el Laboratorio de Nutrición y Alimentos de la Universidad de Cuenca, correspondientes a muestras de simulaciones de digestión gastrointestinal a partir de diez matrices de frutas. El método resultante fue sensible, específico y replicable para el análisis de los AGCC y el estándar interno (ácido 2-metilhexanoico) en una corrida total de 12.75 min. La aplicación del método se comprobó en dos matrices (taxo en batido con leche y taxo en jugo con agua) digeridos conjuntamente con dietas (ecuatoriana vs occidental), observándose una diferencia estadísticamente significativa entre las dietas solamente en la concentración de ácido acético (p<0.001).
Con la optimización del método y su aplicación para cuantificar AGCC se espera contribuir a las investigaciones que se realizan en el Laboratorio de Alimentos y Nutrición con respecto a la producción de AGCC dentro del tracto gastrointestinal para la salud específicamente del colon. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28839 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-288392020-08-03T15:49:27Z Optimización del método cromatográfico para análisis de ácidos grasos de cadena corta y su aplicación en muestras de digerido intestinal in-vitro Cajas Bravo, María José Solis Cordero, María Belén Ortiz Ulloa, Silvia Johana Acidos Grasos Cromatografia Gases Ionizacion Gc-Fid El presente trabajo de titulación fue optimizar y validar un método cromatográfico para el análisis de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y su posterior aplicación para el análisis de AGCC en muestras de digerido intestinal in vitro. La optimización del método se realizó por Cromatografía de Gases con detección de ionización a la llama (GC-FID). Los parámetros de validación fueron la linealidad, rango dinámico lineal, precisión intra-día e inter-día, límite de detección y límite de cuantificación. Una vez validado el método, se aplicó en 300 muestras por duplicado provistas por el Laboratorio de Nutrición y Alimentos de la Universidad de Cuenca, correspondientes a muestras de simulaciones de digestión gastrointestinal a partir de diez matrices de frutas. El método resultante fue sensible, específico y replicable para el análisis de los AGCC y el estándar interno (ácido 2-metilhexanoico) en una corrida total de 12.75 min. La aplicación del método se comprobó en dos matrices (taxo en batido con leche y taxo en jugo con agua) digeridos conjuntamente con dietas (ecuatoriana vs occidental), observándose una diferencia estadísticamente significativa entre las dietas solamente en la concentración de ácido acético (p<0.001). Con la optimización del método y su aplicación para cuantificar AGCC se espera contribuir a las investigaciones que se realizan en el Laboratorio de Alimentos y Nutrición con respecto a la producción de AGCC dentro del tracto gastrointestinal para la salud específicamente del colon. The present titration work was to optimize and validate a chromatographic method for the analysis of short chain fatty acids (SCFA) and its subsequent application for the analysis of SCFA in intestinal digested samples in vitro. The optimization of the method was performed by Gas Chromatography with flame ionization detection (GC-FID). Validation parameters were linearity, linear dynamic range, intra-day and inter-day precision, limit of detection and limit of quantification. Once the method was validated, it was applied in 300 samples in duplicate provided by the Nutrition and Food Laboratory of the University of Cuenca, corresponding to samples of simulations of gastrointestinal digestion from ten fruit matrices. The resulting method was sensitive, specific and replicable for the analysis of the SCFA and the internal standard (2-methylhexanoic acid) in a total run of 12.75 min. The application of the method was verified in two matrices (taxo in milk shake and taxo in juice with water) digested together with diets (Ecuadorian vs Western), observing a statistically significant difference between the diets only in the concentration of acetic acid (p < 0.001). With the optimization of the method and its application to quantify SCFA, it is expected to contribute to the research carried out in the Food and Nutrition Laboratory regarding the production of SCFA within the gastrointestinal tract specifically for the health of the colon. Bioquímica Farmacéutica Cuenca 2018-01-04T17:35:02Z 2018-01-04T17:35:02Z 2017-01-17 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28839 spa TBQ;701 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Acidos Grasos Cromatografia Gases Ionizacion Gc-Fid Cajas Bravo, María José Solis Cordero, María Belén Optimización del método cromatográfico para análisis de ácidos grasos de cadena corta y su aplicación en muestras de digerido intestinal in-vitro |
title | Optimización del método cromatográfico para análisis de ácidos grasos de cadena corta y su aplicación en muestras de digerido intestinal in-vitro |
title_full | Optimización del método cromatográfico para análisis de ácidos grasos de cadena corta y su aplicación en muestras de digerido intestinal in-vitro |
title_fullStr | Optimización del método cromatográfico para análisis de ácidos grasos de cadena corta y su aplicación en muestras de digerido intestinal in-vitro |
title_full_unstemmed | Optimización del método cromatográfico para análisis de ácidos grasos de cadena corta y su aplicación en muestras de digerido intestinal in-vitro |
title_short | Optimización del método cromatográfico para análisis de ácidos grasos de cadena corta y su aplicación en muestras de digerido intestinal in-vitro |
title_sort | optimización del método cromatográfico para análisis de ácidos grasos de cadena corta y su aplicación en muestras de digerido intestinal in-vitro |
topic | Acidos Grasos Cromatografia Gases Ionizacion Gc-Fid |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28839 |
work_keys_str_mv | AT cajasbravomariajose optimizaciondelmetodocromatograficoparaanalisisdeacidosgrasosdecadenacortaysuaplicacionenmuestrasdedigeridointestinalinvitro AT soliscorderomariabelen optimizaciondelmetodocromatograficoparaanalisisdeacidosgrasosdecadenacortaysuaplicacionenmuestrasdedigeridointestinalinvitro |