Summary: | Antecedentes: Hasta el año pasado Colombia era el único país de Latinoamérica donde se permitía la eutanasia (1), en enero de 2017 en Ciudad de México se aprobó un artículo que permite la muerte digna y la posibilidad de los pacientes de pedir la eutanasia (2). En Ecuador la práctica de la eutanasia no se considera como una opción jurídicamente protegida o legislada, sin embargo, los médicos y abogados manifiestan que es necesario debatir en el país el tema de Derecho a una Muerte Digna (3).
Objetivos: Determinar los conocimientos y actitudes con respecto a la eutanasia que manifiestan médicos residentes y tratantes del Hospital José Carrasco Arteaga en Cuenca en el año 2017.
Metodología: Se realizó una investigación de tipo descriptiva y transversal. En 188 médicos residentes y tratantes del Hospital José Carrasco Arteaga. La información fue recolectada en formularios, se procesaron los datos utilizando el programa SPSS V.15. Los cuales se presentan en tablas.
Resultados: El 53,2% de participantes tienen de 20 a 34 años, el 53,7% son hombres; referente a la religión el 78,7% son católicos, el 49,5% son médicos residentes y el 50,5% son médicos tratantes, Se observó un alto grado de conocimiento con respecto a la eutanasia puesto que el 76,1% conoce su significado, el 81,9% de los médicos está de acuerdo con la práctica de la eutanasia, mientras que el 18,1% no está de acuerdo.
Conclusiones: Se observó un alto grado de conocimiento y aceptación con respecto a la eutanasia, no obstante también se presentan vacíos de conocimientos en tópicos importantes referentes a los objetivos de la eutanasia
|