Roles y estereotipos de las cuidadoras de las personas con discapacidad en la alimentación y actividad física

Antecedentes: La discapacidad intelectual es la limitación significativa del funcionamiento intelectual y comportamiento adaptativo. Cuidar de una persona con discapacidad genera estrés por actividades cotidianas en alimentación, higiene y actividad física. Objetivo General: Describir los roles y e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Torres Lazo, Sofía Alejandra, Vintimilla Loyola, Ana Isabel
Other Authors: Huiracocha Tutivén, María de Lourdes
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28847
Description
Summary:Antecedentes: La discapacidad intelectual es la limitación significativa del funcionamiento intelectual y comportamiento adaptativo. Cuidar de una persona con discapacidad genera estrés por actividades cotidianas en alimentación, higiene y actividad física. Objetivo General: Describir los roles y estereotipos de las cuidadoras de las personas con discapacidad en la alimentación y actividad física, en el periodo marzo - septiembre 2017. Metodología: Estudio cualitativo descriptivo fenomenológico realizado en cuidadoras informales de personas con discapacidad de once sujetos con síndrome de Down, dos con trastorno del espectro autista más síndrome de Down, tres con parálisis cerebral y tres con discapacidad intelectual, de la ciudad de Cuenca. La recolección de datos se hizo mediante entrevistas semiestructuradas que fueron grabadas, transcritas y analizadas, usando el software Atlas ti versión 1.0.50. Existieron categorías conceptuales: conducta alimentaria, tipo de alimentos, hábitos alimentarios de las personas, roles y estereotipos del cuidador en alimentación y actividad física, estado nutricional. Resultados: El 100% de los cuidadores fueron mujeres con parentesco directo con la persona cuidada. El 68,4% de las personas con discapacidad estaban incluidos en la dieta familiar con un consumo mayoritario de alimentos ricos en proteína y carbohidratos. Las cuidadoras no aplicaron las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en alimentación y actividad física. El 73,7% de los participantes presentaron hábitos de actividad física malos debido a poca promoción de ellos. Conclusión: Las cuidadoras mantienen el rol y estereotipo tradicional de género en el cuidado de la alimentación y actividad física de las personas con discapacidad