Summary: | Antecedentes: La medicina del deporte cuida la salud del deportista, por lo tanto, es necesario realizar pruebas de diagnóstico y control para verificar su estado de salud. Uno de los perfiles a evaluar es el proteinograma, pues la correcta ingesta de proteínas permitirá al deportista alcanzar un alto rendimiento en sus actividades, además ayudan a una adecuada síntesis de masa muscular, mejora la recuperación post ejercicio y reducen la posibilidad de sufrir lesiones.
Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo determinar el proteinograma en Deportistas de 14 a 18 años de la Federación Deportiva del Cañar 2017.
Método y Materiales: El estudio es de tipo descriptivo transversal, realizado con una muestra compuesta por 180 deportistas de la Federación Deportiva de Cañar en edades de 14 a 18 años, a quienes se les informó del procedimiento a realizar y previa firma del asentimiento/consentimiento informado, se tomaron las muestras de sangre. Los sueros sanguíneos fueron procesados en el laboratorio del Hospital Vicente Corral Moscoso, cumpliendo con las normas de bioseguridad y calidad. La información fue procesada en el programa SPSS versión 2.2, Excel y Word.
Resultados: El 99,4% de atletas presentó valores dentro de los rangos de referencia de proteínas totales y el 0,6% mostró valores elevados; albúmina se mantuvo dentro de los límites normales con un 97,2% y 2.8% presentó elevaciones; globulinas el 90,6% indicó niveles normales, mientras que el 8,8% presentó valores disminuidos.
Conclusiones: El proteinograma es un perfil bioquímico que permite la evaluación del estado de salud del deportista
|