Determinación del perfil proteico en deportistas de la Federación Deportiva de Cañar, 2017
Antecedentes: La medicina del deporte cuida la salud del deportista, por lo tanto, es necesario realizar pruebas de diagnóstico y control para verificar su estado de salud. Uno de los perfiles a evaluar es el proteinograma, pues la correcta ingesta de proteínas permitirá al deportista alcanzar un al...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28897 |
_version_ | 1785802335583207424 |
---|---|
author | Astudillo Aguilar, Lizeth Stefany Cali Coronel, Verónica Elizabeth |
author2 | Macero Mendez, Reina Maria |
author_facet | Macero Mendez, Reina Maria Astudillo Aguilar, Lizeth Stefany Cali Coronel, Verónica Elizabeth |
author_sort | Astudillo Aguilar, Lizeth Stefany |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: La medicina del deporte cuida la salud del deportista, por lo tanto, es necesario realizar pruebas de diagnóstico y control para verificar su estado de salud. Uno de los perfiles a evaluar es el proteinograma, pues la correcta ingesta de proteínas permitirá al deportista alcanzar un alto rendimiento en sus actividades, además ayudan a una adecuada síntesis de masa muscular, mejora la recuperación post ejercicio y reducen la posibilidad de sufrir lesiones.
Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo determinar el proteinograma en Deportistas de 14 a 18 años de la Federación Deportiva del Cañar 2017.
Método y Materiales: El estudio es de tipo descriptivo transversal, realizado con una muestra compuesta por 180 deportistas de la Federación Deportiva de Cañar en edades de 14 a 18 años, a quienes se les informó del procedimiento a realizar y previa firma del asentimiento/consentimiento informado, se tomaron las muestras de sangre. Los sueros sanguíneos fueron procesados en el laboratorio del Hospital Vicente Corral Moscoso, cumpliendo con las normas de bioseguridad y calidad. La información fue procesada en el programa SPSS versión 2.2, Excel y Word.
Resultados: El 99,4% de atletas presentó valores dentro de los rangos de referencia de proteínas totales y el 0,6% mostró valores elevados; albúmina se mantuvo dentro de los límites normales con un 97,2% y 2.8% presentó elevaciones; globulinas el 90,6% indicó niveles normales, mientras que el 8,8% presentó valores disminuidos.
Conclusiones: El proteinograma es un perfil bioquímico que permite la evaluación del estado de salud del deportista |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-28897 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-288972020-08-04T20:38:49Z Determinación del perfil proteico en deportistas de la Federación Deportiva de Cañar, 2017 Astudillo Aguilar, Lizeth Stefany Cali Coronel, Verónica Elizabeth Macero Mendez, Reina Maria Laboratorio Clínico Patología clínico Proteína Deporte Antecedentes: La medicina del deporte cuida la salud del deportista, por lo tanto, es necesario realizar pruebas de diagnóstico y control para verificar su estado de salud. Uno de los perfiles a evaluar es el proteinograma, pues la correcta ingesta de proteínas permitirá al deportista alcanzar un alto rendimiento en sus actividades, además ayudan a una adecuada síntesis de masa muscular, mejora la recuperación post ejercicio y reducen la posibilidad de sufrir lesiones. Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo determinar el proteinograma en Deportistas de 14 a 18 años de la Federación Deportiva del Cañar 2017. Método y Materiales: El estudio es de tipo descriptivo transversal, realizado con una muestra compuesta por 180 deportistas de la Federación Deportiva de Cañar en edades de 14 a 18 años, a quienes se les informó del procedimiento a realizar y previa firma del asentimiento/consentimiento informado, se tomaron las muestras de sangre. Los sueros sanguíneos fueron procesados en el laboratorio del Hospital Vicente Corral Moscoso, cumpliendo con las normas de bioseguridad y calidad. La información fue procesada en el programa SPSS versión 2.2, Excel y Word. Resultados: El 99,4% de atletas presentó valores dentro de los rangos de referencia de proteínas totales y el 0,6% mostró valores elevados; albúmina se mantuvo dentro de los límites normales con un 97,2% y 2.8% presentó elevaciones; globulinas el 90,6% indicó niveles normales, mientras que el 8,8% presentó valores disminuidos. Conclusiones: El proteinograma es un perfil bioquímico que permite la evaluación del estado de salud del deportista Background: Sports medicine cares for the health of the athlete, therefore, it is necessary to perform diagnostic and control tests to verify their health status. One of the profiles to be evaluated is the proteinogram, because the correct intake of the proteins available to the athlete reaches a high performance in their activities, also helps to an adequate synthesis of muscle mass, improves post-exercise recovery and reduces the possibility of suffering skeletal muscle injuries. Hypoproteinemia is an important indicator of malnutrition and is also related to muscle wasting or breakage; a hyperproteinemia develops in a state of dehydration mainly. Objective: The objective of this study is to determine the proteinogram in Sportsmen from 14 to 18 years of the Sports Federation of Cañar 2017. Method and Materials: The study is of a cross-sectional descriptive type, carried out with a sample composed of 180 athletes from the Cañar Sports Federation aged 14 years to 18 years. who were informed of the procedure to be performed and after signing the consent / informed consent, the blood samples were taken. The blood was processed in the laboratory of the Vicente Corral Moscoso Hospital, complying with the biosafety and quality standards. The information processed in the SPSS program version 2.2, Excel and Word. Results: The 99.4% of athletes presented values within the reference ranges of total proteins and 0.6% showed high values; albumin remained within normal limits with 97.2% and 2.8% presented elevations; globulins 90.6% indicated normal levels, while 8.8% showed decreased values Conclusions: The proteinogram is a biochemical profile that allows the evaluation of the health status of the athlete, in the present study was found in the highest percentage normal values. Licenciado en laboratorio clínico Cuenca 2018-01-09T15:50:11Z 2018-01-09T15:50:11Z 2018-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28897 spa TECL;257 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Laboratorio Clínico Patología clínico Proteína Deporte Astudillo Aguilar, Lizeth Stefany Cali Coronel, Verónica Elizabeth Determinación del perfil proteico en deportistas de la Federación Deportiva de Cañar, 2017 |
title | Determinación del perfil proteico en deportistas de la Federación Deportiva de Cañar, 2017 |
title_full | Determinación del perfil proteico en deportistas de la Federación Deportiva de Cañar, 2017 |
title_fullStr | Determinación del perfil proteico en deportistas de la Federación Deportiva de Cañar, 2017 |
title_full_unstemmed | Determinación del perfil proteico en deportistas de la Federación Deportiva de Cañar, 2017 |
title_short | Determinación del perfil proteico en deportistas de la Federación Deportiva de Cañar, 2017 |
title_sort | determinación del perfil proteico en deportistas de la federación deportiva de cañar, 2017 |
topic | Laboratorio Clínico Patología clínico Proteína Deporte |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28897 |
work_keys_str_mv | AT astudilloaguilarlizethstefany determinaciondelperfilproteicoendeportistasdelafederaciondeportivadecanar2017 AT calicoronelveronicaelizabeth determinaciondelperfilproteicoendeportistasdelafederaciondeportivadecanar2017 |