Efecto de la industria agropecuaria sobre la histéresis durante eventos de caudal en la relación concentración-caudal de DBO, DQO, nitratos y turbidez en la cuenca de páramo andino del río Quinuas

El Parque Nacional El Cajas es el principal proveedor de agua de alta calidad para consumo humano e industrial en la ciudad de Cuenca. El cambio de uso de suelo (industria agropecuaria) y el cambio climático pueden alterar las funciones esenciales de este ecosistema, principalmente la regulación híd...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Calderón Vargas, Rodrigo Bayardo, Ramírez Alava, Juan Esteban
Other Authors: Crespo Sánchez, Patricio Javier
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29298
_version_ 1785802323968131072
author Calderón Vargas, Rodrigo Bayardo
Ramírez Alava, Juan Esteban
author2 Crespo Sánchez, Patricio Javier
author_facet Crespo Sánchez, Patricio Javier
Calderón Vargas, Rodrigo Bayardo
Ramírez Alava, Juan Esteban
author_sort Calderón Vargas, Rodrigo Bayardo
collection DSpace
description El Parque Nacional El Cajas es el principal proveedor de agua de alta calidad para consumo humano e industrial en la ciudad de Cuenca. El cambio de uso de suelo (industria agropecuaria) y el cambio climático pueden alterar las funciones esenciales de este ecosistema, principalmente la regulación hídrica. En esta investigación se estudiaron los bucles de histéresis de demanda biológica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno (DQO), nitratos (NO3-N) y turbidez, en intervalos de 5 minutos en el periodo comprendido desde el 1 de enero de 2015 al 20 de diciembre de 2016 durante eventos de caudal en la cuenca de páramo andino del río Quinuas. Para la investigación se contó con dos estaciones automáticas de calidad de agua (UV-vis absorbance spectrometer) ubicadas en la parte alta (subcuenca Virgen no disturbada) y baja (subcuenca Chirimachay disturbada por industria agropecuaria) de la cuenca. Según los resultados obtenidos el parámetro con diferencias evidentes en la histéresis fue DQO, en el cual para la subcuenca Virgen predominaron los bucles horarios y para la subcuenca Chirimachay los bucles anti horarios fueron los más comunes. Estas diferencias podrían estar relacionadas a las actividades humanas presentes en Chirimachay. Dicha información se podrá emplear como línea base para identificar cambios y deterioros en las dos subcuencas bajo futuros impactos de cambio climático y cambio de uso de suelo. Así se podrá mejorar la comprensión de los procesos hidrogeoquímicos en los páramos, asunto clave para el manejo y gestión de cuencas de estos ecosistemas poco estudiados.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-29298
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-292982020-08-03T15:50:43Z Efecto de la industria agropecuaria sobre la histéresis durante eventos de caudal en la relación concentración-caudal de DBO, DQO, nitratos y turbidez en la cuenca de páramo andino del río Quinuas Calderón Vargas, Rodrigo Bayardo Ramírez Alava, Juan Esteban Crespo Sánchez, Patricio Javier Páramo Histeresis Procesos hidrogeoquímicos Industria agropecuaria Ingenieria Ambiental El Parque Nacional El Cajas es el principal proveedor de agua de alta calidad para consumo humano e industrial en la ciudad de Cuenca. El cambio de uso de suelo (industria agropecuaria) y el cambio climático pueden alterar las funciones esenciales de este ecosistema, principalmente la regulación hídrica. En esta investigación se estudiaron los bucles de histéresis de demanda biológica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno (DQO), nitratos (NO3-N) y turbidez, en intervalos de 5 minutos en el periodo comprendido desde el 1 de enero de 2015 al 20 de diciembre de 2016 durante eventos de caudal en la cuenca de páramo andino del río Quinuas. Para la investigación se contó con dos estaciones automáticas de calidad de agua (UV-vis absorbance spectrometer) ubicadas en la parte alta (subcuenca Virgen no disturbada) y baja (subcuenca Chirimachay disturbada por industria agropecuaria) de la cuenca. Según los resultados obtenidos el parámetro con diferencias evidentes en la histéresis fue DQO, en el cual para la subcuenca Virgen predominaron los bucles horarios y para la subcuenca Chirimachay los bucles anti horarios fueron los más comunes. Estas diferencias podrían estar relacionadas a las actividades humanas presentes en Chirimachay. Dicha información se podrá emplear como línea base para identificar cambios y deterioros en las dos subcuencas bajo futuros impactos de cambio climático y cambio de uso de suelo. Así se podrá mejorar la comprensión de los procesos hidrogeoquímicos en los páramos, asunto clave para el manejo y gestión de cuencas de estos ecosistemas poco estudiados. Cajas National Park is the main supplier of high quality water for human and industrial consumption in Cuenca. The changes in land use (agricultural industry) and climate change can alter the essential functions of this ecosystem, mainly hydric regulation. In this research, hysteresis loops of Biological Oxygen Demand (BOD), Chemical Oxygen Demand (COD), Nitrate (NO3-N) and turbidity were studied at five minutes intervals, from January 1, 2015 to December 20, 2016, during discharge events in the Quínuas River. For the study, there were two automatic water quality stations (UV-vis absorbance spectrometer) in the upper part (not disturbed sub-basin Virgen) and in the lower part of the basin (disturbed by agricultural industry sub-basin Chirimachay). According the obtained results, COD was the parameter that showed the most notable change in the hysteresis, rotating mainly clockwise in Virgen sub-basin, while in Chirimachay sub-basin counterclockwise prevailed. These differences could be related with the anthropogenic activities in Chirimachay. Such information could apply as baseline in order to identify some deterioration in páramo ecosystems in the future. In this way the knowledge regard hydrogeochemical processes in the páramos is improved, been a key issue for the management of these ecosystems that have not been well studied. Ingeniero Ambiental Cuenca 2018-01-11T20:13:14Z 2018-01-11T20:13:14Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29298 spa TIA;100 application/pdf application/pdf
spellingShingle Páramo
Histeresis
Procesos hidrogeoquímicos
Industria agropecuaria
Ingenieria Ambiental
Calderón Vargas, Rodrigo Bayardo
Ramírez Alava, Juan Esteban
Efecto de la industria agropecuaria sobre la histéresis durante eventos de caudal en la relación concentración-caudal de DBO, DQO, nitratos y turbidez en la cuenca de páramo andino del río Quinuas
title Efecto de la industria agropecuaria sobre la histéresis durante eventos de caudal en la relación concentración-caudal de DBO, DQO, nitratos y turbidez en la cuenca de páramo andino del río Quinuas
title_full Efecto de la industria agropecuaria sobre la histéresis durante eventos de caudal en la relación concentración-caudal de DBO, DQO, nitratos y turbidez en la cuenca de páramo andino del río Quinuas
title_fullStr Efecto de la industria agropecuaria sobre la histéresis durante eventos de caudal en la relación concentración-caudal de DBO, DQO, nitratos y turbidez en la cuenca de páramo andino del río Quinuas
title_full_unstemmed Efecto de la industria agropecuaria sobre la histéresis durante eventos de caudal en la relación concentración-caudal de DBO, DQO, nitratos y turbidez en la cuenca de páramo andino del río Quinuas
title_short Efecto de la industria agropecuaria sobre la histéresis durante eventos de caudal en la relación concentración-caudal de DBO, DQO, nitratos y turbidez en la cuenca de páramo andino del río Quinuas
title_sort efecto de la industria agropecuaria sobre la histéresis durante eventos de caudal en la relación concentración-caudal de dbo, dqo, nitratos y turbidez en la cuenca de páramo andino del río quinuas
topic Páramo
Histeresis
Procesos hidrogeoquímicos
Industria agropecuaria
Ingenieria Ambiental
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29298
work_keys_str_mv AT calderonvargasrodrigobayardo efectodelaindustriaagropecuariasobrelahisteresisduranteeventosdecaudalenlarelacionconcentracioncaudaldedbodqonitratosyturbidezenlacuencadeparamoandinodelrioquinuas
AT ramirezalavajuanesteban efectodelaindustriaagropecuariasobrelahisteresisduranteeventosdecaudalenlarelacionconcentracioncaudaldedbodqonitratosyturbidezenlacuencadeparamoandinodelrioquinuas