Conocimientos y prácticas que tiene los padres de familia en la postvacunación en niños menores de 18 meses, UNE-Cuenca 2017
Antecedentes: Las vacunas son partículas proteicas de la suspensión de microorganismos vivos inactivos, que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que está dirigida. Las acciones más importantes al crecer los seres humanos es la aplicación de las vacun...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29301 |
_version_ | 1785802400875937792 |
---|---|
author | Bermeo Palacios, Estefanía del Rocío Chamba Medina, Rocío Elizabet |
author2 | Clavijo Morocho, Nube Janeth |
author_facet | Clavijo Morocho, Nube Janeth Bermeo Palacios, Estefanía del Rocío Chamba Medina, Rocío Elizabet |
author_sort | Bermeo Palacios, Estefanía del Rocío |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: Las vacunas son partículas proteicas de la suspensión de microorganismos vivos inactivos, que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que está dirigida. Las acciones más importantes al crecer los seres humanos es la aplicación de las vacunas en los primeros 6 meses de la vida.
Objetivo: Identificar los conocimientos y prácticas que tiene los padres de familia en pos vacunación en niños(as) menores de 18 meses en el centro de salud
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se trabajó con un universo finito de 90 padres de familia que acudieron con sus niños(as) a ser inmunizados, se efectuó durante los meses agosto a octubre del 2017, como técnica se utilizó el llenado de encuestas. Cuya información fue ingresada en la base de datos de los programas estadísticos Microsoft Word, Excel y SPSS para su respectiva tabulación y análisis se expusieron en tablas de frecuencia y porcentaje.
Resultados: Respecto al conocimiento de los 90 padres de familia se considera de 21- 25 años edad joven con un 37.8%, en cuanto al sexo un 90% siendo mujeres en un alto porcentaje y en estado civil mostro que el 50% son casados.
En cuanto a prácticas los padres de familia manifestaron que el lugar donde vacuna el niño es en el centro de salud con un 93.3%.
Conclusiones: Los padres de familia tienen un alto porcentaje en conocimiento y en cuanto a prácticas son buenas en la post vacunación. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-29301 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-293012020-08-04T20:24:34Z Conocimientos y prácticas que tiene los padres de familia en la postvacunación en niños menores de 18 meses, UNE-Cuenca 2017 Bermeo Palacios, Estefanía del Rocío Chamba Medina, Rocío Elizabet Clavijo Morocho, Nube Janeth Conocimientos Actitudes Y Practicas Padres De Familia Niños Postvacunacion Antecedentes: Las vacunas son partículas proteicas de la suspensión de microorganismos vivos inactivos, que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad contra la que está dirigida. Las acciones más importantes al crecer los seres humanos es la aplicación de las vacunas en los primeros 6 meses de la vida. Objetivo: Identificar los conocimientos y prácticas que tiene los padres de familia en pos vacunación en niños(as) menores de 18 meses en el centro de salud Materiales y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se trabajó con un universo finito de 90 padres de familia que acudieron con sus niños(as) a ser inmunizados, se efectuó durante los meses agosto a octubre del 2017, como técnica se utilizó el llenado de encuestas. Cuya información fue ingresada en la base de datos de los programas estadísticos Microsoft Word, Excel y SPSS para su respectiva tabulación y análisis se expusieron en tablas de frecuencia y porcentaje. Resultados: Respecto al conocimiento de los 90 padres de familia se considera de 21- 25 años edad joven con un 37.8%, en cuanto al sexo un 90% siendo mujeres en un alto porcentaje y en estado civil mostro que el 50% son casados. En cuanto a prácticas los padres de familia manifestaron que el lugar donde vacuna el niño es en el centro de salud con un 93.3%. Conclusiones: Los padres de familia tienen un alto porcentaje en conocimiento y en cuanto a prácticas son buenas en la post vacunación. Background: Vaccines are protein particles of the suspension of inactive living microorganisms, which when administered induce an immune response that prevents the disease against which it is directed. The most important actions to grow human beings is the application of vaccines in the first 6 months of life. Thus contributing to the welfare of the population by receiving a vaccine, the body produces a response that creates defenses against the agent that is applied, so when the child is exposed to the disease and his body has elements prepared because of the vaccine. Objective: Identify the knowledge and practices that parents have in post-vaccination in children under 18 months in the health center National Unit of Educators (UNE), Cuenca 2017. Materials and Methods: A quantitative, descriptive cross-sectional study was carried out. We worked with a finite universe of 90 parents who came with their children (as) to be immunized, was made during the months August to October 2017, as a technique was used to fill out surveys. Whose information was entered into the database of the statistical programs Microsoft Word, Excel and SPSS for their respective tabulation and analysis were exposed in frequency and percentage tables. Results: With regard to the knowledge of the 90 parents, a young age of 37.8% is considered to be between 21 and 25 years old, 90% of the sex being women, and a high percentage of women in civil status, showing that 50% are married. Regarding knowledge, they consider that vaccines are important 98.9%; likewise, they easily identify that vaccines serve to prevent infectious diseases in 94.4%. Regarding practices, parents stated that the place where the child is vaccinated is in the health center with 93.3%. Conclusions: Parents have a high percentage of knowledge and in terms of practices are good in the post-vaccination Licenciado en Enfermería Cuenca 2018-01-12T14:45:12Z 2018-01-12T14:45:12Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29301 spa ENF;787 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Conocimientos Actitudes Y Practicas Padres De Familia Niños Postvacunacion Bermeo Palacios, Estefanía del Rocío Chamba Medina, Rocío Elizabet Conocimientos y prácticas que tiene los padres de familia en la postvacunación en niños menores de 18 meses, UNE-Cuenca 2017 |
title | Conocimientos y prácticas que tiene los padres de familia en la postvacunación en niños menores de 18 meses, UNE-Cuenca 2017 |
title_full | Conocimientos y prácticas que tiene los padres de familia en la postvacunación en niños menores de 18 meses, UNE-Cuenca 2017 |
title_fullStr | Conocimientos y prácticas que tiene los padres de familia en la postvacunación en niños menores de 18 meses, UNE-Cuenca 2017 |
title_full_unstemmed | Conocimientos y prácticas que tiene los padres de familia en la postvacunación en niños menores de 18 meses, UNE-Cuenca 2017 |
title_short | Conocimientos y prácticas que tiene los padres de familia en la postvacunación en niños menores de 18 meses, UNE-Cuenca 2017 |
title_sort | conocimientos y prácticas que tiene los padres de familia en la postvacunación en niños menores de 18 meses, une-cuenca 2017 |
topic | Conocimientos Actitudes Y Practicas Padres De Familia Niños Postvacunacion |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29301 |
work_keys_str_mv | AT bermeopalaciosestefaniadelrocio conocimientosypracticasquetienelospadresdefamiliaenlapostvacunacionenninosmenoresde18mesesunecuenca2017 AT chambamedinarocioelizabet conocimientosypracticasquetienelospadresdefamiliaenlapostvacunacionenninosmenoresde18mesesunecuenca2017 |