Consecuencias del acné en la autoestima y autoconcepto en adolescentes. colegio santa mariana de jesús, 2017

Antecedentes: la etapa de la adolescencia produce cambios en el desarrollo físico y psicosocial, existiendo la predisposición a desarrollar acné debido a los cambios hormonales y cambios en el estilo de vida; el manejo inadecuado de esta enfermedad puede incidir negativamente. Objetivo: determinar l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Torres Fajardo, María Elena, Zumba Vásquez, Jairo Joel
Other Authors: Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29357
_version_ 1785802366501519360
author Torres Fajardo, María Elena
Zumba Vásquez, Jairo Joel
author2 Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía
author_facet Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía
Torres Fajardo, María Elena
Zumba Vásquez, Jairo Joel
author_sort Torres Fajardo, María Elena
collection DSpace
description Antecedentes: la etapa de la adolescencia produce cambios en el desarrollo físico y psicosocial, existiendo la predisposición a desarrollar acné debido a los cambios hormonales y cambios en el estilo de vida; el manejo inadecuado de esta enfermedad puede incidir negativamente. Objetivo: determinar las consecuencias del acné en la autoestima y el autoconcepto en adolescentes del Colegio Santa Mariana de Jesús, 2017. Metodología: se realizó una investigación cuantitativa, el estudio es descriptivo, transversal y correlacional. El universo comprendió 190 estudiantes de bachillerato, el cálculo muestral de 127 adolescentes. Se aplicó la escala de Rosenberg para determinar el nivel de autoestima, el cuestionario de autoconcepto personal (APE) y escala visual auto-reportada para determinar la severidad de acné de Guerra-Tapia. Los resultados fueron procesados en el programa de Excel y SPSS versión 15. Las variables se expresan como frecuencias absolutas y relativas. Resultados: el 93,7% de la muestra estudiada fue del sexo femenino, siendo el grupo etario predominante de 14-16 años y la procedencia urbana la más frecuente. La prevalencia de baja autoestima y autoconcepto negativo fue de 9,4% y 23,6%, respectivamente. La frecuencia de acné fue 46,5% siendo la mayoría leve. La consecuencia física del acné más frecuente fue el daño en la piel con 19,69%; los adolescentes con acné tuvieron mayores consecuencias psicosociales de autoestima baja con 15,3% y autoconcepto negativo con 39%. Conclusiones: el acné influye en el desarrollo del autoconcepto negativo, produce baja autoestima, aislamiento social e intento de suicidio. Factores predisponentes presentes en la Investigación.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-29357
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-293572020-08-04T20:24:44Z Consecuencias del acné en la autoestima y autoconcepto en adolescentes. colegio santa mariana de jesús, 2017 Torres Fajardo, María Elena Zumba Vásquez, Jairo Joel Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía Acne Cicatriz Autoestima Autoconcepto Adolescente Antecedentes: la etapa de la adolescencia produce cambios en el desarrollo físico y psicosocial, existiendo la predisposición a desarrollar acné debido a los cambios hormonales y cambios en el estilo de vida; el manejo inadecuado de esta enfermedad puede incidir negativamente. Objetivo: determinar las consecuencias del acné en la autoestima y el autoconcepto en adolescentes del Colegio Santa Mariana de Jesús, 2017. Metodología: se realizó una investigación cuantitativa, el estudio es descriptivo, transversal y correlacional. El universo comprendió 190 estudiantes de bachillerato, el cálculo muestral de 127 adolescentes. Se aplicó la escala de Rosenberg para determinar el nivel de autoestima, el cuestionario de autoconcepto personal (APE) y escala visual auto-reportada para determinar la severidad de acné de Guerra-Tapia. Los resultados fueron procesados en el programa de Excel y SPSS versión 15. Las variables se expresan como frecuencias absolutas y relativas. Resultados: el 93,7% de la muestra estudiada fue del sexo femenino, siendo el grupo etario predominante de 14-16 años y la procedencia urbana la más frecuente. La prevalencia de baja autoestima y autoconcepto negativo fue de 9,4% y 23,6%, respectivamente. La frecuencia de acné fue 46,5% siendo la mayoría leve. La consecuencia física del acné más frecuente fue el daño en la piel con 19,69%; los adolescentes con acné tuvieron mayores consecuencias psicosociales de autoestima baja con 15,3% y autoconcepto negativo con 39%. Conclusiones: el acné influye en el desarrollo del autoconcepto negativo, produce baja autoestima, aislamiento social e intento de suicidio. Factores predisponentes presentes en la Investigación. Background: adolescence stage includes physical and psychological change, with predisposition to develop acne, due to hormonal or lifestyle changes, an inadequate management may have a negative impact on the role of self-esteem and self-concept. Objective: to determine the effects of acne in self-esteem and self-concept in adolescents of the Santa Mariana de Jesús school, 2017. Methodology: a quantitative descriptive, cross-sectional and correlational study was carried out. The universe comprises 190 high school students, the sample calculation corresponds to 127 adolescents. The Rosenberg scale will be applied to determine the level of self-esteem, the personal self-concept questionnaire (APE) and Guerra-Tapia self-reported visual scale to determine the severity of acne. The results will be processed in Excel and SPSS version 15. The variables will be represented as absolute and relative frequencies (percentages). Results: 93.7% of the sample studied was female, with the age group 14-16 years old and the urban origin being the most frequent. The prevalence of low self-esteem and negative self-concept was 9.4 and 23.6%, respectively. While the frequency of acne was 46.5%, being the mild severity more frequent. The most frequent physical consequence of acne was skin damage with 19.69%. Adolescents with acne had greater psychosocial consequences of negative self-concept with 39% and low self-esteem with 15.3%. Conclusions: acne increases negative self-concept, low self-esteem, social isolation and attempted suicide. Therefore, the multidisciplinary and early management of acne diminishes these consequences that negatively influence the quality of life of adolescents. Licenciado en Enfermería Cuenca 2018-01-16T23:04:25Z 2018-01-16T23:04:25Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29357 spa ENF;792 application/pdf application/pdf
spellingShingle Acne
Cicatriz
Autoestima
Autoconcepto
Adolescente
Torres Fajardo, María Elena
Zumba Vásquez, Jairo Joel
Consecuencias del acné en la autoestima y autoconcepto en adolescentes. colegio santa mariana de jesús, 2017
title Consecuencias del acné en la autoestima y autoconcepto en adolescentes. colegio santa mariana de jesús, 2017
title_full Consecuencias del acné en la autoestima y autoconcepto en adolescentes. colegio santa mariana de jesús, 2017
title_fullStr Consecuencias del acné en la autoestima y autoconcepto en adolescentes. colegio santa mariana de jesús, 2017
title_full_unstemmed Consecuencias del acné en la autoestima y autoconcepto en adolescentes. colegio santa mariana de jesús, 2017
title_short Consecuencias del acné en la autoestima y autoconcepto en adolescentes. colegio santa mariana de jesús, 2017
title_sort consecuencias del acné en la autoestima y autoconcepto en adolescentes. colegio santa mariana de jesús, 2017
topic Acne
Cicatriz
Autoestima
Autoconcepto
Adolescente
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29357
work_keys_str_mv AT torresfajardomariaelena consecuenciasdelacneenlaautoestimayautoconceptoenadolescentescolegiosantamarianadejesus2017
AT zumbavasquezjairojoel consecuenciasdelacneenlaautoestimayautoconceptoenadolescentescolegiosantamarianadejesus2017