Evaluación de índices de toxicidad del aceite esencial de Lantana camara en Drosophila Melanogaster

En la actualidad, el uso indiscriminado de plaguicidas sintéticos para el control de especies que afectan a los cultivos; han generado afectaciones a la salud humana, contaminación ambiental, resistencia de insectos y presencia de residuos tóxicos en alimentos. Para solucionar este problema ambienta...

Deskribapen osoa

Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Valdez Tenezaca, Adrián Vinicio
Beste egile batzuk: Delgado Fernández, Manuel Ernesto
Formatua: masterThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2018
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29362
Deskribapena
Gaia:En la actualidad, el uso indiscriminado de plaguicidas sintéticos para el control de especies que afectan a los cultivos; han generado afectaciones a la salud humana, contaminación ambiental, resistencia de insectos y presencia de residuos tóxicos en alimentos. Para solucionar este problema ambiental se requieren investigaciones orientadas a desarrollar nuevas alternativas para el control de plagas y enfermedades. En el presente trabajo se evaluaron los índices de toxicidad CL50-CL95 del aceite esencial de Lantana camara que crece en los jardines de la ciudad de Cuenca, Ecuador sobre poblaciones del organismo modelo Drosophila melanogaster. Se aplicó la metodología establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para resistencia a pesticidas. En el ensayo el díptero en estudio mostró susceptibilidad al aceite esencial de L. camara a la 24 horas (CL50: 0,56 mg/cm2, CL95: 0,96 mg/cm2). El aceite esencial se obtuvo mediante hidrodestilación por arrastre de vapor, con un rendimiento de 0,022% P/P. El aceite de L. camara mostró un pH de 5.3, índice de refracción 1.42 y densidad 0.845 gr/cm3. El análisis de la composición química del aceite esencial se realizó mediante cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas (GC-MS). Los componentes mayoritarios fueron sesquiterpenos: Germacreno-D (19,29%), B-Cariofileno (14,55%), Alpha-Humeleno (9.51%), Biciclogermacreno (8,94%), Germacreno-B (7.26%). Los resultados obtenidos señalan al aceite esencial de L. camara como una fuente potencial para el desarrollo de biocontroladores de insectos.