Factores de riesgo ergonómicos asociados con el desarrollo de lesiones músculo esqueléticas - Gobierno Autónomo Descentralizado de la Municipalidad de Cuenca. Periodo julio 2017 – enero 2018

Antecedentes: Detectar los factores de riesgo ergonómico que desarrolla lesiones musculoesqueléticas es de suma importancia para el campo de la salud ocupacional, porque permite detectar a tiempo y prevenir futuras lesiones al trabajador. Objetivo General: Identificar los factores de riesgo ergonó...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fárez Matailo, Manuel Guillermo, Rosales Cárdenas, María Elisa
Other Authors: Larriva Vásquez, María Eulalia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29410
Description
Summary:Antecedentes: Detectar los factores de riesgo ergonómico que desarrolla lesiones musculoesqueléticas es de suma importancia para el campo de la salud ocupacional, porque permite detectar a tiempo y prevenir futuras lesiones al trabajador. Objetivo General: Identificar los factores de riesgo ergonómico en los trabajadores del área administrativa del Gobierno Autónomo descentralizado del Cantón Cuenca mediante el método RULA. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo observacional, de corte transversal, prospectivo a 82 trabajadores del área administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Cuenca, aplicando un formulario en donde consta los datos de edad, sexo, tiempo de trabajo en años, después se realizó la evaluación del índice de masa grasa (IMG), para finalmente aplicar el método RULA. Resultados: El 57.3% de los trabajadores evaluados presento un nivel de riesgo RULA 4 de presentar trastornos musculoesqueléticos, mientras que un 29.3% presento un nivel 3, la edad comprendida entre 26 a 30 años represento el 24.4%; el tiempo de trabajo entre 1 a 2 años fue de 41.5%; el IMG más representativo fue el aceptable alto con un 50% para mujeres y un 69.6 para hombres. Al relacionar el IMG y sexo con RULA no se encontró significancia estadística, mientras que con la edad y el tiempo de trabajo en años si hubo relación significativa. Conclusión: La aplicación del método RULA indico que el área administrativa presenta un nivel de riesgo 4, lo que indica que se debe tomar medidas para la corrección de la postura inmediatamente en el puesto de trabajo