Propuesta metodológica para la aplicación de programas Bim en el análisis y evaluación de costos en proyectos edificatorios

Una de las principales dificultades en la industria de la construcción es el control del presupuesto desde etapas tempranas de diseño hasta la ejecución de la obra; los métodos tradicionales fragmentan la información dificultando conocer en tiempo real su costo aproximado. Los softwares BIM surgen c...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Moncayo Serrano, Fernando Vinicio
Altri autori: Burneo Valdivieso, Xavier Eduardo
Natura: masterThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2018
Soggetti:
Accesso online:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29455
Descrizione
Riassunto:Una de las principales dificultades en la industria de la construcción es el control del presupuesto desde etapas tempranas de diseño hasta la ejecución de la obra; los métodos tradicionales fragmentan la información dificultando conocer en tiempo real su costo aproximado. Los softwares BIM surgen como el paradigma que enlaza los procesos de diseño y construcción desarrollando bases de datos y gráficos. La investigación expuesta tiene por objetivo plantear una propuesta metodológica para el análisis de costo (5d) directamente desde el software de modelado BIM. En el trabajo se analizan tres métodos de investigaciones actuales determinando un marco referencial que define como elementos claves del proceso: el nivel de desarrollo del modelado, estructuras de contrato y flujos de trabajo. Se desarrolló un método que elabora una base de datos de costos de los elementos modelados directamente en el software BIM 3d. La metodología fue aplicada en un caso real utilizando el programa Revit mediante tablas de planificación elaboradas en el modelado inicial que posteriormente fueron utilizadas en el rediseño, reprogramación presupuestaria y ejecución para controlar los costos de la estructura. Para cuantificar el porcentaje de variación de costo se comparó el modelado 5d y la realidad, obteniendo un porcentaje de desfase del 1%, por lo tanto, el estudio concluye que se pueden realizar análisis de costos automatizados desde el proceso de diseño obteniendo resultados positivos en cuanto a planificación y control presupuestario garantizando de esta manera los costos de la obra.