Técnica de estiramiento, liberación miofascial del diafragma y ventilación dirigida en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Área de neumología, Hospital Vicente Corral Moscoso. Cuenca, 2017

Antecedentes: La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una causa de morbi-mortalidad mundialmente; que desarrolla de forma progresiva una obstrucción al flujo aéreo alveolar; al ser el sistema fascial una red ininterrumpida, es importante eliminar las restricciones y compresiones de la fascia...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ávila Villacis, Cynthia Belén, Sánchez Calle, Ana Cristina
Other Authors: Suárez Peñafiel, Pedro Fernando
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29526
Description
Summary:Antecedentes: La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una causa de morbi-mortalidad mundialmente; que desarrolla de forma progresiva una obstrucción al flujo aéreo alveolar; al ser el sistema fascial una red ininterrumpida, es importante eliminar las restricciones y compresiones de la fascia del diafragma mediante técnicas manuales y respiratorias las cuales han demostrado mejorar los signos vitales y disnea. Objetivo: Determinar los resultados de la aplicación de las técnicas de estiramiento, liberación miofascial del diafragma y ventilación dirigida en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Área de Neumología del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2017. Metodología: El estudio es cuasi experimental realizado en pacientes de 40-94 años de edad con diagnóstico de EPOC moderado-severo; se realizó una evaluación pre y post intervención para comparar los resultados obtenidos. Para el análisis estadístico se tabuló mediante el software SPSS versión 15 y se analizaron mediante estadígrafos descriptivos. Resultados: Los resultados del proyecto dio a conocer la efectividad de las técnicas de estiramiento, liberación miofascial y ventilación dirigida en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, consiguiendo mejorar su disnea disminuyendo de grados IV a grados III, II y I, regulación de signos vitales como: frecuencia cardiaca en un 4,1%, en presión arterial un 16,69%, en frecuencia respiratoria el 37,5% y logramos mejorar la calidad de vida; en el aspecto físico un 18.52% y en aspecto social de un 19.52%, según la prueba t-Student.