Резюме: | Antecedentes
Los trastornos de ansiedad de los niño/as constituyen un problema de salud, ya que existe una prevalencia significativa que va del 2.6 al 41.2% (1).
Objetivo general
Determinar la prevalencia de ansiedad y sus factores asociados en estudiantes de la escuela “Sagrado Corazón” Cuenca. 2017.
Metodología
Estudio transversal, que incluyó a 328 niños/as de quinto a décimo de básica de la escuela “Sagrado Corazón”; para determinar la ansiedad se utilizó la Escala de Spence, la funcionalidad familiar con el APGAR familiar, la autoestima con la escala de Rosenberg, la atención con la Escala D2 y el resto de variables con el cuestionario elaborado por las autoras. Se determinó la relación de factores asociados a la ansiedad, mediante la razón de prevalencia (RP) con una precisión del intervalo de confianza (IC) al 95%, con una significancia estadística comprobada mediante el X2 con su valor (p) < 0,05.
Resultado
La prevalencia de ansiedad en este estudio fue de 40,5%. La media de edad fue de 10,8 años entre 8 a 14 años. La primera etapa de la adolescencia representó el 75%. El sexo femenino fue el de mayor frecuencia con 66,2%. Se determinó asociación estadísticamente significativa con: el sexo femenino, pertenecer a una familia disfuncional y tener una autoestima baja, con: RP >1; IC (95%) >1; Valor (p) < 0,05.
Conclusiones
Los estudiantes con ansiedad tuvieron como factor de riesgo pertenecer al sexo femenino, ser de una familia disfuncional y tener autoestima baja, como factor de protección se encontró la instrucción.
|