Summary: | Las parasitosis intestinales son enfermedades frecuentes, afectan especialmente a la población infantil. El diagnóstico más efectivo es con examen coprológico. En Ecuador, y particularmente en Girón, se conoce de una alta prevalencia de parasitosis intestinal infantil, relacionado directamente con el consumo de agua no potabilizada y malos hábitos de higiene.
OBJETIVO GENERAL.
Determinar la prevalencia de parasitismo intestinal en niños y niñas de 2 a 11 años que se atienden en el Hospital de Girón-Azuay.
METODOLOGÍA.
Estudio de tipo descriptivo de corte transversal. El universo estuvo conformado por 34 niños y 54 niñas de entre 2 a 11 años que se atendieron en el Hospital en el periodo de 2 meses. El examen coproparasitario se lo realizó en el Laboratorio del Hospital. Los resultados obtenidos fueron analizados y tabulados de acuerdo a variables de examen coproparasitario, edad, sexo, número de parásitos, tipo de parásito utilizando el software SPSS v23.0 español y Excel 2010, representados en los cuadros correspondientes.
RESULTADOS.
El 54.50 % de los niños y niñas atendidos en el Hospital durante dos meses, presentó parasitismo. El grupo de mujeres presentó una frecuencia mayor (51.14%), el grupo etario escolar (6 a 11 años) fue el predominante (57.95%). El grupo de parásitos de mayor prevalencia fueron los Protozoarios (89.58%). El 87.50% de la población en cuestión afirma que lava los alimentos. El 58.0% afirma que el agua que consumen es entubada. El 60.0% tiene una frecuencia de lavado de manos de 3 veces al día. El 67.0% posee servicio sanitario con alcantarillado.
CONCLUSIONES.- En la población infantil que acudió para ser atendida en el Hospital de Girón, se observó parasitismo intestinal en más de la mitad, predominando el sexo femenino del grupo etario escolar. Lo que se ve ligado a la falta de potabilización en el agua, los hábitos higiénicos, el lavado de alimentos y la infraestructura sanitaria
|