Perspectivas actuales sobre las prácticas de la medicina ancestral andina. Cuenca, Ecuador.

Antecedentes. La cultura andina, rica en saberes ancestrales, es practicada en el cantón Cuenca, donde sus habitantes acuden comúnmente a la medicina ancestral, profundamente arraigada en sus creencias y tradiciones. Objetivo. Describir las perspectivas actuales sobre las prácticas de la medicina a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Garzón López, Danilo Esteban, Quinche Guillén, Valeria Estefanía
Other Authors: Orellana Paucar, Adriana Monserrath
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29585
Description
Summary:Antecedentes. La cultura andina, rica en saberes ancestrales, es practicada en el cantón Cuenca, donde sus habitantes acuden comúnmente a la medicina ancestral, profundamente arraigada en sus creencias y tradiciones. Objetivo. Describir las perspectivas actuales sobre las prácticas de la medicina ancestral andina en Cuenca, Ecuador. Metodología. Es un estudio cualitativo, fenomenológico. Se realizaron tres grupos focales, cuyos participantes se seleccionaron mediante muestreo por conveniencia. La información obtenida se colectó mediante entrevistas semi-estructuradas y observaciones no participativas, previamente realizadas. El conjunto fue transcrito y luego codificado utilizando el software Atlas.ti. Las unidades hermenéuticas y de significación fueron analizadas, generando categorías y subcategorías. Resultados. Dos categorías se identificaron: Medicina Ancestral Andina e Integración de la medicina ancestral en el Sistema de Salud. Las subcategorías para la primera son: uso, efectividad, limitaciones, ventajas y, para la segunda: semejanzas, diferencias, posibles formas de integración. Conclusiones. Los usuarios prefieren la medicina ancestral frente a la occidental debido a su fácil acceso y bajos costos, además se identifican culturalmente al buscar solución a sus padecimientos espirituales. La integración de la medicina tradicional al Sistema Oficial de Salud, es factible, pero para ello se requiere que usuarios y médicos tengan conocimiento sobre los procesos de sanación ancestrales y sobre las plantas medicinales. Además, se requiere la creación de un ente normativo, regulador, que valide su efectividad y establezca sus limitaciones.