Prevalencia de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas sometidas a densitometría ósea en el Hospital “José Carrasco Arteaga” Cuenca. Enero 2016 – enero 2017

Antecedentes: En la publicación de la Revista Chilena Biomédica Medwave (2013), Patricia Clark y colaboradores señalan que los datos de prevalencia de osteoporosis en Latinoamérica son escasos en la actualidad. Un estudio realizado en Argentina mediante densitometría ósea, mostró que 1 de cada 4 muj...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Banegas Alvarez, Fernanda Belén, Ruilova Narváez, Karolina del Pilar
Other Authors: Aguilar Riera, Sandra Elizabeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29592
_version_ 1785802403681927168
author Banegas Alvarez, Fernanda Belén
Ruilova Narváez, Karolina del Pilar
author2 Aguilar Riera, Sandra Elizabeth
author_facet Aguilar Riera, Sandra Elizabeth
Banegas Alvarez, Fernanda Belén
Ruilova Narváez, Karolina del Pilar
author_sort Banegas Alvarez, Fernanda Belén
collection DSpace
description Antecedentes: En la publicación de la Revista Chilena Biomédica Medwave (2013), Patricia Clark y colaboradores señalan que los datos de prevalencia de osteoporosis en Latinoamérica son escasos en la actualidad. Un estudio realizado en Argentina mediante densitometría ósea, mostró que 1 de cada 4 mujeres mayores de 50 años tiene DMO normal, 2 osteopenia y 1 osteoporosis. En México el 59% de las mujeres tienen osteoporosis en columna lumbar y cadera (1). Objetivo General: Determinar la prevalencia de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas de 40 a 70 años sometidas a densitometría ósea en el Hospital “José Carrasco Arteaga” Cuenca. Enero 2016 - Enero 2017. Material y Metodología: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo y documental, en pacientes postmenopáusicas, que acudieron al Hospital “José Carrasco Arteaga”, a realizarse Densitometría Ósea en columna lumbar y cadera, entre enero 2016 - enero 2017. Se trabajó con 623 pacientes; la muestra fue propositiva y correspondió al universo. Uso de resultados: La presente investigación permitió determinar la prevalencia de osteoporosis posmenopáusica, pues, desde de los 40 años se pierde masa ósea por la menopausia, provocando alteración de los huesos y por consiguiente osteoporosis. Conclusiones: En el estudio se encontraron 225 pacientes con osteoporosis posmenopáusica correspondiente al 36,1%, de acuerdo a la localización se determinó que, 191 casos correspondieron a osteoporosis en columna lumbar, 3 en cadera y 31 en ambas zonas. Con respecto a la edad, el rango más afectado fue entre 61-70 años.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-29592
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-295922020-08-04T20:37:45Z Prevalencia de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas sometidas a densitometría ósea en el Hospital “José Carrasco Arteaga” Cuenca. Enero 2016 – enero 2017 Banegas Alvarez, Fernanda Belén Ruilova Narváez, Karolina del Pilar Aguilar Riera, Sandra Elizabeth Osteoporosis Mujeres Posmenopausicas Densitometria Osea Imagenologia Hospital José Carrasco Arteaga Canton Cuenca Antecedentes: En la publicación de la Revista Chilena Biomédica Medwave (2013), Patricia Clark y colaboradores señalan que los datos de prevalencia de osteoporosis en Latinoamérica son escasos en la actualidad. Un estudio realizado en Argentina mediante densitometría ósea, mostró que 1 de cada 4 mujeres mayores de 50 años tiene DMO normal, 2 osteopenia y 1 osteoporosis. En México el 59% de las mujeres tienen osteoporosis en columna lumbar y cadera (1). Objetivo General: Determinar la prevalencia de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas de 40 a 70 años sometidas a densitometría ósea en el Hospital “José Carrasco Arteaga” Cuenca. Enero 2016 - Enero 2017. Material y Metodología: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo y documental, en pacientes postmenopáusicas, que acudieron al Hospital “José Carrasco Arteaga”, a realizarse Densitometría Ósea en columna lumbar y cadera, entre enero 2016 - enero 2017. Se trabajó con 623 pacientes; la muestra fue propositiva y correspondió al universo. Uso de resultados: La presente investigación permitió determinar la prevalencia de osteoporosis posmenopáusica, pues, desde de los 40 años se pierde masa ósea por la menopausia, provocando alteración de los huesos y por consiguiente osteoporosis. Conclusiones: En el estudio se encontraron 225 pacientes con osteoporosis posmenopáusica correspondiente al 36,1%, de acuerdo a la localización se determinó que, 191 casos correspondieron a osteoporosis en columna lumbar, 3 en cadera y 31 en ambas zonas. Con respecto a la edad, el rango más afectado fue entre 61-70 años. Background: Background: In the publication of the Chilean Biomedical Medwave Magazine (2013), Patricia Clark and colleagues point out that data on the prevalence of osteoporosis in Latin America are scarce at present. A study conducted in Argentina using bone densitometry showed that 1 in 4 women over 50 years old have normal BMD, 2 osteopenia and 1 osteoporosis. In Mexico, 59% of women have osteoporosis in the lumbar and hip spine (1). General Objective: To determine the prevalence of osteoporosis in postmenopausal women aged 40 to 70 years undergoing bone densitometry in the Hospital "José Carrasco Arteaga" Cuenca. January 2016-January 2017. Material and Methodology: A descriptive and retrospective descriptive study was conducted in postmenopausal patients, who attended the Hospital "José Carrasco Arteaga", to perform Bone Densitometry in the lumbar and hip spine, between January 2016 and January 2017. We worked with 623 patients; the sample was purposive and corresponded to the universe. Use of results: The present investigation allowed to determine the prevalence of postmenopausal osteoporosis, since, from the age of 40, bone mass is lost through menopause, causing bone alteration and consequently osteoporosis. Conclusions: The study found 225 patients with postmenopausal osteoporosis corresponding to 36.1%, according to the location it was determined that 191 cases corresponded to osteoporosis in the lumbar spine, 3 in the hip and 31 in both areas. With regard to age, the most affected range was between 61-70 years. Licenciado en Imagenología Cuenca 2018-02-06T15:04:33Z 2018-02-06T15:04:33Z 2018-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29592 spa TECI;073 application/pdf application/pdf
spellingShingle Osteoporosis
Mujeres Posmenopausicas
Densitometria Osea
Imagenologia
Hospital José Carrasco Arteaga
Canton Cuenca
Banegas Alvarez, Fernanda Belén
Ruilova Narváez, Karolina del Pilar
Prevalencia de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas sometidas a densitometría ósea en el Hospital “José Carrasco Arteaga” Cuenca. Enero 2016 – enero 2017
title Prevalencia de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas sometidas a densitometría ósea en el Hospital “José Carrasco Arteaga” Cuenca. Enero 2016 – enero 2017
title_full Prevalencia de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas sometidas a densitometría ósea en el Hospital “José Carrasco Arteaga” Cuenca. Enero 2016 – enero 2017
title_fullStr Prevalencia de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas sometidas a densitometría ósea en el Hospital “José Carrasco Arteaga” Cuenca. Enero 2016 – enero 2017
title_full_unstemmed Prevalencia de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas sometidas a densitometría ósea en el Hospital “José Carrasco Arteaga” Cuenca. Enero 2016 – enero 2017
title_short Prevalencia de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas sometidas a densitometría ósea en el Hospital “José Carrasco Arteaga” Cuenca. Enero 2016 – enero 2017
title_sort prevalencia de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas sometidas a densitometría ósea en el hospital “josé carrasco arteaga” cuenca. enero 2016 – enero 2017
topic Osteoporosis
Mujeres Posmenopausicas
Densitometria Osea
Imagenologia
Hospital José Carrasco Arteaga
Canton Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29592
work_keys_str_mv AT banegasalvarezfernandabelen prevalenciadeosteoporosisenmujeresposmenopausicassometidasadensitometriaoseaenelhospitaljosecarrascoarteagacuencaenero2016enero2017
AT ruilovanarvaezkarolinadelpilar prevalenciadeosteoporosisenmujeresposmenopausicassometidasadensitometriaoseaenelhospitaljosecarrascoarteagacuencaenero2016enero2017