Características de depresión en la población LGBTI de la ciudad de Cuenca 2017

Antecedentes: La depresión es una enfermedad muy prevalente, se dice que un promedio de 300 millones de personas la padecen (1), representa una gran inversión para el sistema de salud. Objetivo General: Determinar las características de depresión en la población LGBTI de la ciudad de Cuenca. 2017....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Defas Sani, Valeria Fernanda, Ormaza Larriva, Daniela Betsabe
Other Authors: Mosquera Vallejo, Lorena Elizabeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29615
Description
Summary:Antecedentes: La depresión es una enfermedad muy prevalente, se dice que un promedio de 300 millones de personas la padecen (1), representa una gran inversión para el sistema de salud. Objetivo General: Determinar las características de depresión en la población LGBTI de la ciudad de Cuenca. 2017. Metodología y Materiales: Estudio de tipo descriptivo, en 93 personas identificadas dentro de la población LGBTI de la ciudad de Cuenca. Se aplicó el Test de Hamilton, para valorar depresión. Además de una encuesta para clasificar socio demográficamente a la población. La información se ingresó a Microsoft Excel 2016 e IBM SPSS Stadistics para su proceso y análisis. Las variables se presentan en tablas. El análisis estadístico se realizó mediante medidas de frecuencia absoluta y relativa (porcentajes). Resultados: El 59.14% refiere que es hombre según su sexo biológico, el 39,79% son mujeres y el 1.07% es intersexual, el grupo etario más frecuente fue el de 18-27 años con un 79,56%, la orientación sexual más representativa fueron los homosexuales con 68.9%, en la variable de identidad sexual los cisgénero ocupan el 90.32%. Llama la atención que el 64.6% presenta algún grado de depresión y el 19.4% presenta depresión moderada y severa, el 10.8% presenta depresión muy severa. El 71% ha sufrido homofobia y discriminación, el 30.1% han sido víctimas de violencia y el 73.1% han sufrido acoso por su orientación/identidad sexual. El 23.7% ha intentado quitarse la vida.