Evaluación de la viabilidad y caracterización bacteriana anaeróbica estricta de la flora intestinal humana para ensayos in-vitro

Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de evaluar la viabilidad y caracterizar las bacterias anaerobias estrictas de la flora intestinal humana (Bacteroides fragilis, Clostridium perfringens y Clostridium difficile). Las muestras fueron suministradas por el personal del Laboratorio de Ali...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: López Pesántez, Angélica María, Samaniego Jara, Janeth Maricela
Other Authors: Donoso Moscoso, Silvana Patricia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29633
_version_ 1785802387315752960
author López Pesántez, Angélica María
Samaniego Jara, Janeth Maricela
author2 Donoso Moscoso, Silvana Patricia
author_facet Donoso Moscoso, Silvana Patricia
López Pesántez, Angélica María
Samaniego Jara, Janeth Maricela
author_sort López Pesántez, Angélica María
collection DSpace
description Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de evaluar la viabilidad y caracterizar las bacterias anaerobias estrictas de la flora intestinal humana (Bacteroides fragilis, Clostridium perfringens y Clostridium difficile). Las muestras fueron suministradas por el personal del Laboratorio de Alimentos y Nutrición del Proyecto VLIR-IUC “Food, Nutrition and Health”, quienes se encargaron de los procedimientos de recolección. La cantidad total de muestra provino de 3 individuos que recolectaron la materia fecal en un período de 24 horas durante 3 días consecutivos bajo condiciones estandarizadas y controladas de dieta y recolección según las necesidades investigativas del proyecto. La caracterización microbiana se realizó por comparación de las poblaciones bacterianas de las muestras fecales de cada individuo mediante cultivo y recuento en medios selectivos; así para Bacteroides fragilis en Agar Bacteroides Bilis Esculina, Clostridium perfringens en Agar Sulfito Polimixina Sulfadiazina y Clostridium difficile en Agar Cicloserina Cefoxitina Fructosa al 7% con sangre de cordero. Con las muestras fecales se elaboró una suspensión bacteriana a partir de una solución estandarizada de buffer de fosfatos y se conservó en congelación a -80 ⁰C con glicerol al 25% como agente crioprotector. Se evaluó la viabilidad bacteriana a través del tiempo de los tres microorganismos mediante cultivo y recuento en los medios selectivos durante cinco semanas. De las tres bacterias estudiadas, Bacteroides fragilis fue el microorganismo predominante (49±0,8%), seguido por Clostridium perfringens (26±0,8%) y por último Clostridium difficile (25±0,8%) en las muestras de materia fecal frescas. Las recuentos (UFC/mL) de Clostridium perfringens y Clostridium difficile presentaron diferencia significativa entre los individuos (p < 0,001 y p = 0,0001 respectivamente); mientras que, para los recuentos de Bacteroides fragilis no se observó diferencia significativa (p = 0,068). En el análisis de la viabilidad de las bacterias se observó que la suspensión bacteriana elaborada y conservada bajo condiciones establecidas mantiene viables a Clostridium perfringens y Clostridium difficile durante las cinco semanas de estudio pero no mantiene viable a Bacteroides fragilis.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-29633
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-296332019-07-10T22:31:07Z Evaluación de la viabilidad y caracterización bacteriana anaeróbica estricta de la flora intestinal humana para ensayos in-vitro López Pesántez, Angélica María Samaniego Jara, Janeth Maricela Donoso Moscoso, Silvana Patricia Microbiologia Bacterias Bacterias Anaerobicas Flora Intestinal Este trabajo de tesis se realizó con el objetivo de evaluar la viabilidad y caracterizar las bacterias anaerobias estrictas de la flora intestinal humana (Bacteroides fragilis, Clostridium perfringens y Clostridium difficile). Las muestras fueron suministradas por el personal del Laboratorio de Alimentos y Nutrición del Proyecto VLIR-IUC “Food, Nutrition and Health”, quienes se encargaron de los procedimientos de recolección. La cantidad total de muestra provino de 3 individuos que recolectaron la materia fecal en un período de 24 horas durante 3 días consecutivos bajo condiciones estandarizadas y controladas de dieta y recolección según las necesidades investigativas del proyecto. La caracterización microbiana se realizó por comparación de las poblaciones bacterianas de las muestras fecales de cada individuo mediante cultivo y recuento en medios selectivos; así para Bacteroides fragilis en Agar Bacteroides Bilis Esculina, Clostridium perfringens en Agar Sulfito Polimixina Sulfadiazina y Clostridium difficile en Agar Cicloserina Cefoxitina Fructosa al 7% con sangre de cordero. Con las muestras fecales se elaboró una suspensión bacteriana a partir de una solución estandarizada de buffer de fosfatos y se conservó en congelación a -80 ⁰C con glicerol al 25% como agente crioprotector. Se evaluó la viabilidad bacteriana a través del tiempo de los tres microorganismos mediante cultivo y recuento en los medios selectivos durante cinco semanas. De las tres bacterias estudiadas, Bacteroides fragilis fue el microorganismo predominante (49±0,8%), seguido por Clostridium perfringens (26±0,8%) y por último Clostridium difficile (25±0,8%) en las muestras de materia fecal frescas. Las recuentos (UFC/mL) de Clostridium perfringens y Clostridium difficile presentaron diferencia significativa entre los individuos (p < 0,001 y p = 0,0001 respectivamente); mientras que, para los recuentos de Bacteroides fragilis no se observó diferencia significativa (p = 0,068). En el análisis de la viabilidad de las bacterias se observó que la suspensión bacteriana elaborada y conservada bajo condiciones establecidas mantiene viables a Clostridium perfringens y Clostridium difficile durante las cinco semanas de estudio pero no mantiene viable a Bacteroides fragilis. This thesis was conducted to assess the feasibility and to characterize the strict anaerobic bacteria of the human intestinal flora (Bacteroides fragilis, Clostridium perfringens and Clostridium difficile). The staff of the Laboratory of Food and Nutrition Project VLIR-IUC “Food, Nutrition and Health”, who were responsible for collection procedures, provided the samples. The total amount of sample came from three individuals who collected the feces over a period of 24 hours for three consecutive days under standardized conditions and controlled diet and collection according to the research needs of the project. The microbial characterization was performed by comparing bacterial populations of fecal samples from each individual by culturing and counting using selective media. Bacteroides fragilis was grown on Bacteroides Bile Agar Esculin, Clostridium perfringens was grown on Sulphite Polymyxin Sulfadiazine Agar, and Clostridium difficile was grown on Agar Cycloserine Cefoxitin Fructose 7% sheep blood. The bacterial suspension was elaborated from fecal samples and with a standardized solution for anaerobic phosphate buffer; it was preserved by freezing at - 80 ⁰C with 25% glycerol as cryoprotectant. The bacterial viability was assessed over time by culturing and counting on selective medias for five weeks. Of the three bacteria studied, Bacteroides fragilis was the predominant microorganism (49±0.8%), followed by Clostridium perfringens (26±0.8%) and Clostridium difficile finally (25±0.8%) for three individuals. Microbial counts of Clostridium perfringens and Clostridium difficile present significant difference between individuals (p < 0,001 y p = 0.0001 respectively); while, microbial count of Bacteroides fragilis were not significantly different (p = 0.068). The analysis of bacterial viability shows that the bacterial suspension prepared and preserved under conditions established keeps viable to Clostridium perfringens and Clostridium difficile during 5 weeks of study, but this does not maintain viable Bacteroides fragilis. Bioquímica Farmacéutica Cuenca 2018-02-14T20:10:23Z 2018-02-14T20:10:23Z 2016-02-25 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29633 spa TBQ;704 application/pdf application/pdf
spellingShingle Microbiologia
Bacterias
Bacterias Anaerobicas
Flora Intestinal
López Pesántez, Angélica María
Samaniego Jara, Janeth Maricela
Evaluación de la viabilidad y caracterización bacteriana anaeróbica estricta de la flora intestinal humana para ensayos in-vitro
title Evaluación de la viabilidad y caracterización bacteriana anaeróbica estricta de la flora intestinal humana para ensayos in-vitro
title_full Evaluación de la viabilidad y caracterización bacteriana anaeróbica estricta de la flora intestinal humana para ensayos in-vitro
title_fullStr Evaluación de la viabilidad y caracterización bacteriana anaeróbica estricta de la flora intestinal humana para ensayos in-vitro
title_full_unstemmed Evaluación de la viabilidad y caracterización bacteriana anaeróbica estricta de la flora intestinal humana para ensayos in-vitro
title_short Evaluación de la viabilidad y caracterización bacteriana anaeróbica estricta de la flora intestinal humana para ensayos in-vitro
title_sort evaluación de la viabilidad y caracterización bacteriana anaeróbica estricta de la flora intestinal humana para ensayos in-vitro
topic Microbiologia
Bacterias
Bacterias Anaerobicas
Flora Intestinal
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29633
work_keys_str_mv AT lopezpesantezangelicamaria evaluaciondelaviabilidadycaracterizacionbacterianaanaerobicaestrictadelafloraintestinalhumanaparaensayosinvitro
AT samaniegojarajanethmaricela evaluaciondelaviabilidadycaracterizacionbacterianaanaerobicaestrictadelafloraintestinalhumanaparaensayosinvitro