Summary: | El presente trabajo abarcó la exploración cualitativa y cuantitativa del etnocentrismo, el cual según Forbes en 1985, es la orientación de aceptación al propio grupo y rechazo a otros grupos, está actitud es analizada con una visión al mercadeo, en el comportamiento del consumo y compra del producto, cerveza, para determinar factores de preferencia, hábitos de compra, consumo y la presencia o carencia de etnocentrismo y a su vez conocer el perfil de los cuencanos en edades de 18 a 35 años que son o no etnocentristas, todo esto mediante una metodología basada en el análisis cualitativo para la determinación de factores de preferencia y así poder incorporarlos al análisis cuantitativo. Luego con el análisis descriptivo del público estudiado y con los resultados de la escala de tendencias etnocentristas del consumidor adecuada a los cuencanos, creada a partir de Shimp y Sharma llamada CETSCALE por sus siglas en inglés, y que se la ha subdividido en tres dimensiones (nacionalismo irracional, moralismo y proteccionismo), se usaron las mismas como variables para aplicar la técnica ad-hoc y se encontró dos segmentos, los alto etnocentristas y bajo etnocentristas, además de sus perfiles. Finalmente se determinó varias diferencias entre ellos principalmente en los ingresos, nivel de educación y pesos de importancia en los atributos tomados en cuenta para la decisión de compra de la cerveza.
|