Aplicación del plano T-Pi en cefalometría maxilo - mandibular
La Ortodoncia al ser una especialidad de la Odontología y como tal parte de las Ciencia Médicas tiene como objetivo contribuir al bienestar del paciente tanto en el aspecto físico como psicológico. Para cumplir con este fin principal se debe partir de un acertado diagnóstico para realizar un correct...
主要な著者: | , |
---|---|
その他の著者: | |
フォーマット: | bachelorThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2018
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29653 |
_version_ | 1785802443292934144 |
---|---|
author | Orellana Campoverde, Félix Honorato Pinos Ortíz, Luis Virgilio |
author2 | Ordoñez Aguirre, Francisco |
author_facet | Ordoñez Aguirre, Francisco Orellana Campoverde, Félix Honorato Pinos Ortíz, Luis Virgilio |
author_sort | Orellana Campoverde, Félix Honorato |
collection | DSpace |
description | La Ortodoncia al ser una especialidad de la Odontología y como tal parte de las Ciencia Médicas tiene como objetivo contribuir al bienestar del paciente tanto en el aspecto físico como psicológico. Para cumplir con este fin principal se debe partir de un acertado diagnóstico para realizar un correcto plan de tratamiento y por consiguiente un pronóstico favorable tanto para el paciente como para el profesional. Existen diferentes métodos de análisis dentro de la Ortodoncia, pudiendo partir de un diagnóstico clínico, radiográfico, estudio de modelos entre otros. El diagnóstico radiográfico es de suma importancia desde el punto de vista ortodòntico ya que a través de él se puede observar el estado de los tejidos duros y blandos el macizo cráneo - facial que no puede ser observado superficialmente durante un examen clínico. La placa radiográfica se utilizará para realizar numerosos estudios mediante trazos y medidas valiéndose de puntos, ángulos y planos cefalométricos que servirán para establecer entre uno de los diagnósticos la relación de las bases óseas maxilares entre sí y con la base del cráneo; a este estudio mediante el uso de puntos, planos y ángulos se lo llama Cafalometría, la misma que utiliza la radiografía Cefálica Lateral, siendo este método de diagnóstico vital dentro de la Ortodoncia con el propósito de realizar una correcta evaluación diagnóstica y un acertado plan de tratamiento Existen varios estudio Cefalométricos los cuales ayudan a establecer las relaciones tanto del maxilar con la mandíbula y de éstas con la base del cráneo. El criterio del profesional es de suma importancia en el momento de utilizar el método Cefalométrico más adecuado ya que deberá ser sencillo y de fácil ejecución e interpretación que lleve a resultados óptimos. Los métodos Cefalométricos más utilizados son: el de Viazis, Bennett, Steiner, Witz, los cuales basan su estudio en puntos tanto craneales como maxilares; existe también el Sistema Cefalométrico conocido como T -Pi (Tuberosidad - Punto interincisal) creado por el Dr. Prof. Ozorio Luz e Silva, el cual evalúa la posición de las bases apicales maxilares usando únicamente puntos maxilares los cuales simplifican el diagnóstico y brindan resultados precisos |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-29653 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-296532018-02-28T16:29:32Z Aplicación del plano T-Pi en cefalometría maxilo - mandibular Orellana Campoverde, Félix Honorato Pinos Ortíz, Luis Virgilio Ordoñez Aguirre, Francisco Ortodoncia Plano T-Pi Cefalometria Alteraciones Maxilomandibular La Ortodoncia al ser una especialidad de la Odontología y como tal parte de las Ciencia Médicas tiene como objetivo contribuir al bienestar del paciente tanto en el aspecto físico como psicológico. Para cumplir con este fin principal se debe partir de un acertado diagnóstico para realizar un correcto plan de tratamiento y por consiguiente un pronóstico favorable tanto para el paciente como para el profesional. Existen diferentes métodos de análisis dentro de la Ortodoncia, pudiendo partir de un diagnóstico clínico, radiográfico, estudio de modelos entre otros. El diagnóstico radiográfico es de suma importancia desde el punto de vista ortodòntico ya que a través de él se puede observar el estado de los tejidos duros y blandos el macizo cráneo - facial que no puede ser observado superficialmente durante un examen clínico. La placa radiográfica se utilizará para realizar numerosos estudios mediante trazos y medidas valiéndose de puntos, ángulos y planos cefalométricos que servirán para establecer entre uno de los diagnósticos la relación de las bases óseas maxilares entre sí y con la base del cráneo; a este estudio mediante el uso de puntos, planos y ángulos se lo llama Cafalometría, la misma que utiliza la radiografía Cefálica Lateral, siendo este método de diagnóstico vital dentro de la Ortodoncia con el propósito de realizar una correcta evaluación diagnóstica y un acertado plan de tratamiento Existen varios estudio Cefalométricos los cuales ayudan a establecer las relaciones tanto del maxilar con la mandíbula y de éstas con la base del cráneo. El criterio del profesional es de suma importancia en el momento de utilizar el método Cefalométrico más adecuado ya que deberá ser sencillo y de fácil ejecución e interpretación que lleve a resultados óptimos. Los métodos Cefalométricos más utilizados son: el de Viazis, Bennett, Steiner, Witz, los cuales basan su estudio en puntos tanto craneales como maxilares; existe también el Sistema Cefalométrico conocido como T -Pi (Tuberosidad - Punto interincisal) creado por el Dr. Prof. Ozorio Luz e Silva, el cual evalúa la posición de las bases apicales maxilares usando únicamente puntos maxilares los cuales simplifican el diagnóstico y brindan resultados precisos Doctor en Odontología Cuenca 2018-02-19T15:22:56Z 2018-02-19T15:22:56Z 1998 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29653 spa ODON;426 application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Ortodoncia Plano T-Pi Cefalometria Alteraciones Maxilomandibular Orellana Campoverde, Félix Honorato Pinos Ortíz, Luis Virgilio Aplicación del plano T-Pi en cefalometría maxilo - mandibular |
title | Aplicación del plano T-Pi en cefalometría maxilo - mandibular |
title_full | Aplicación del plano T-Pi en cefalometría maxilo - mandibular |
title_fullStr | Aplicación del plano T-Pi en cefalometría maxilo - mandibular |
title_full_unstemmed | Aplicación del plano T-Pi en cefalometría maxilo - mandibular |
title_short | Aplicación del plano T-Pi en cefalometría maxilo - mandibular |
title_sort | aplicación del plano t-pi en cefalometría maxilo - mandibular |
topic | Ortodoncia Plano T-Pi Cefalometria Alteraciones Maxilomandibular |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29653 |
work_keys_str_mv | AT orellanacampoverdefelixhonorato aplicaciondelplanotpiencefalometriamaxilomandibular AT pinosortizluisvirgilio aplicaciondelplanotpiencefalometriamaxilomandibular |