Reflexiones sobre el buen vivir y la seguridad social en la Constitución del Ecuador

Hoy en día Ecuador plantea una estrategia que va mas allá de generar bienestar, la apuesta es hacer de los derechos realidades, a más del proyecto político lo que se busca es reorganizar el ordenamiento político del país. La relación del Sumak Kawsay en su incorporación como principio y fuerza de l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Orellana M., Wellington Humberto
Other Authors: Bernal Villa, Max
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2968
_version_ 1785802410285858817
author Orellana M., Wellington Humberto
author2 Bernal Villa, Max
author_facet Bernal Villa, Max
Orellana M., Wellington Humberto
author_sort Orellana M., Wellington Humberto
collection DSpace
description Hoy en día Ecuador plantea una estrategia que va mas allá de generar bienestar, la apuesta es hacer de los derechos realidades, a más del proyecto político lo que se busca es reorganizar el ordenamiento político del país. La relación del Sumak Kawsay en su incorporación como principio y fuerza de los grupos indígenas, se contextualiza hoy por hoy al buen vivir como el equilibrio entre el Estado-Sujeto Naturaleza, por lo tanto la búsqueda del equilibrio social. La Constitución actual se puede catalogar como post rusoniana y post utilitaria, ya que trasciende al dar respuestas a problemas como los de la discapacidad individual, la justicia más allá de las fronteras, de la cual viene el concepto de ciudadanía. El Estado debe ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen y aseguren el bienestar de los ciudadanos en determinados marcos como el de la sanidad, la educación y en general todo lo que se relacione con la seguridad social. Estos programas gubernamentales, financiados con los presupuestos estatales deben buscar como fin el SUMAK KAWSAY. Más existe una visión holística a cerca de los que debe ser el objetivo o la misión de todo esfuerzo humano, que consiste en buscar y crear las condiciones materiales y espirituales para construir y mantener el Sumak Kawsay. En relación a la seguridad social la exclusión y la desprotección es una realidad dura, lacerante y creciente. Así también debería ser vista como un derecho que debe cumplirse mas allá de lo teórico la práctica que lleve a un verdadero ejerció de ciudadanía.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-2968
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-29682020-08-04T18:28:07Z Reflexiones sobre el buen vivir y la seguridad social en la Constitución del Ecuador Orellana M., Wellington Humberto Bernal Villa, Max Constitucion Del Ecuador Derecho Constitucional Ecuatoriano De 2008 Buen Vivir Bienestar Sumak Kawsay Politica Social Tesis De Diplomado Superior En Derecho Constitucional Hoy en día Ecuador plantea una estrategia que va mas allá de generar bienestar, la apuesta es hacer de los derechos realidades, a más del proyecto político lo que se busca es reorganizar el ordenamiento político del país. La relación del Sumak Kawsay en su incorporación como principio y fuerza de los grupos indígenas, se contextualiza hoy por hoy al buen vivir como el equilibrio entre el Estado-Sujeto Naturaleza, por lo tanto la búsqueda del equilibrio social. La Constitución actual se puede catalogar como post rusoniana y post utilitaria, ya que trasciende al dar respuestas a problemas como los de la discapacidad individual, la justicia más allá de las fronteras, de la cual viene el concepto de ciudadanía. El Estado debe ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen y aseguren el bienestar de los ciudadanos en determinados marcos como el de la sanidad, la educación y en general todo lo que se relacione con la seguridad social. Estos programas gubernamentales, financiados con los presupuestos estatales deben buscar como fin el SUMAK KAWSAY. Más existe una visión holística a cerca de los que debe ser el objetivo o la misión de todo esfuerzo humano, que consiste en buscar y crear las condiciones materiales y espirituales para construir y mantener el Sumak Kawsay. En relación a la seguridad social la exclusión y la desprotección es una realidad dura, lacerante y creciente. Así también debería ser vista como un derecho que debe cumplirse mas allá de lo teórico la práctica que lleve a un verdadero ejerció de ciudadanía. Diplomado Superior en Derecho Constitucional Cuenca 2013-06-10T20:48:38Z 2013-06-10T20:48:38Z 2011 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2968 spa TD4;421 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Constitucion Del Ecuador
Derecho Constitucional Ecuatoriano De 2008
Buen Vivir
Bienestar
Sumak Kawsay
Politica Social
Tesis De Diplomado Superior En Derecho Constitucional
Orellana M., Wellington Humberto
Reflexiones sobre el buen vivir y la seguridad social en la Constitución del Ecuador
title Reflexiones sobre el buen vivir y la seguridad social en la Constitución del Ecuador
title_full Reflexiones sobre el buen vivir y la seguridad social en la Constitución del Ecuador
title_fullStr Reflexiones sobre el buen vivir y la seguridad social en la Constitución del Ecuador
title_full_unstemmed Reflexiones sobre el buen vivir y la seguridad social en la Constitución del Ecuador
title_short Reflexiones sobre el buen vivir y la seguridad social en la Constitución del Ecuador
title_sort reflexiones sobre el buen vivir y la seguridad social en la constitución del ecuador
topic Constitucion Del Ecuador
Derecho Constitucional Ecuatoriano De 2008
Buen Vivir
Bienestar
Sumak Kawsay
Politica Social
Tesis De Diplomado Superior En Derecho Constitucional
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2968
work_keys_str_mv AT orellanamwellingtonhumberto reflexionessobreelbuenvivirylaseguridadsocialenlaconstituciondelecuador