"La casa y el porche": el porche como recursos arquitectónicos en la obra de Marcel Breuer. Cinco casos de estudio

El objetivo básico del siguiente análisis se encuentra centrado fundamentalmente en el interés por conocer, rescatar, difundir, estudiar y analizar de forma exhaustiva el uso del Porche en la vivienda moderna, ya que este se ha convertido en un recurso arquitectónico con diversos valores formales, f...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sucuzhañay Guamán, Diana Yolanda
Other Authors: León González, Pablo Armando
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29735
Description
Summary:El objetivo básico del siguiente análisis se encuentra centrado fundamentalmente en el interés por conocer, rescatar, difundir, estudiar y analizar de forma exhaustiva el uso del Porche en la vivienda moderna, ya que este se ha convertido en un recurso arquitectónico con diversos valores formales, funcionales y tecnológicos. Este estudio realizó un enfoque prioritario en el Porche como elemento organizador y articulador espacial, analizando mediante diversos procesos gráficos y teóricos que nos permitieron estudiarlo, entenderlo y valorarlo desde diversos puntos de vista. Para ello se han elegido cinco casas de la obra de Marcel Breuer, cuyo elemento vital fue el Porche, dentro de éstos están: La Casa para un Deportista Berlín, 1931; La casa Breuer II EEUU Massachusset, 1939; Robinson house, EEUU Massachussets, 1946 ; Wise house, EEUU, Massachusetts, 1963; Stillman II House, EEUU Connecticut, 1965, ejemplares en las cuales se pueda notar que el Porche es un diferencial y evidente, que no solo vincula espacios entre sí, sino se convierten en proyecciones espaciales, zonas de llegada y transición, refugios y verandas consiguiendo una conexión directa con el medio exterior. La metodología empleada para el análisis de las viviendas parte de la identificación de cada elemento arquitectónico en el sitio y el lugar, emplazamiento e implantación, distribución espacial y su relación con el Porche, pretendiendo determinar ciertos parámetros de evaluación que permitan entender al Porche como aquel elemento intermedio entre el área interior y el área exterior de la vivienda y a su vez determinar la influencia del clima.