"La casa y el porche": el porche como recursos arquitectónicos en la obra de Marcel Breuer. Cinco casos de estudio

El objetivo básico del siguiente análisis se encuentra centrado fundamentalmente en el interés por conocer, rescatar, difundir, estudiar y analizar de forma exhaustiva el uso del Porche en la vivienda moderna, ya que este se ha convertido en un recurso arquitectónico con diversos valores formales, f...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sucuzhañay Guamán, Diana Yolanda
Other Authors: León González, Pablo Armando
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29735
_version_ 1785802379368595456
author Sucuzhañay Guamán, Diana Yolanda
author2 León González, Pablo Armando
author_facet León González, Pablo Armando
Sucuzhañay Guamán, Diana Yolanda
author_sort Sucuzhañay Guamán, Diana Yolanda
collection DSpace
description El objetivo básico del siguiente análisis se encuentra centrado fundamentalmente en el interés por conocer, rescatar, difundir, estudiar y analizar de forma exhaustiva el uso del Porche en la vivienda moderna, ya que este se ha convertido en un recurso arquitectónico con diversos valores formales, funcionales y tecnológicos. Este estudio realizó un enfoque prioritario en el Porche como elemento organizador y articulador espacial, analizando mediante diversos procesos gráficos y teóricos que nos permitieron estudiarlo, entenderlo y valorarlo desde diversos puntos de vista. Para ello se han elegido cinco casas de la obra de Marcel Breuer, cuyo elemento vital fue el Porche, dentro de éstos están: La Casa para un Deportista Berlín, 1931; La casa Breuer II EEUU Massachusset, 1939; Robinson house, EEUU Massachussets, 1946 ; Wise house, EEUU, Massachusetts, 1963; Stillman II House, EEUU Connecticut, 1965, ejemplares en las cuales se pueda notar que el Porche es un diferencial y evidente, que no solo vincula espacios entre sí, sino se convierten en proyecciones espaciales, zonas de llegada y transición, refugios y verandas consiguiendo una conexión directa con el medio exterior. La metodología empleada para el análisis de las viviendas parte de la identificación de cada elemento arquitectónico en el sitio y el lugar, emplazamiento e implantación, distribución espacial y su relación con el Porche, pretendiendo determinar ciertos parámetros de evaluación que permitan entender al Porche como aquel elemento intermedio entre el área interior y el área exterior de la vivienda y a su vez determinar la influencia del clima.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-29735
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-297352021-05-12T20:23:13Z "La casa y el porche": el porche como recursos arquitectónicos en la obra de Marcel Breuer. Cinco casos de estudio Sucuzhañay Guamán, Diana Yolanda León González, Pablo Armando Arquitectura moderna Diseño arquitectónico Espacio abierto Estudio de caso El objetivo básico del siguiente análisis se encuentra centrado fundamentalmente en el interés por conocer, rescatar, difundir, estudiar y analizar de forma exhaustiva el uso del Porche en la vivienda moderna, ya que este se ha convertido en un recurso arquitectónico con diversos valores formales, funcionales y tecnológicos. Este estudio realizó un enfoque prioritario en el Porche como elemento organizador y articulador espacial, analizando mediante diversos procesos gráficos y teóricos que nos permitieron estudiarlo, entenderlo y valorarlo desde diversos puntos de vista. Para ello se han elegido cinco casas de la obra de Marcel Breuer, cuyo elemento vital fue el Porche, dentro de éstos están: La Casa para un Deportista Berlín, 1931; La casa Breuer II EEUU Massachusset, 1939; Robinson house, EEUU Massachussets, 1946 ; Wise house, EEUU, Massachusetts, 1963; Stillman II House, EEUU Connecticut, 1965, ejemplares en las cuales se pueda notar que el Porche es un diferencial y evidente, que no solo vincula espacios entre sí, sino se convierten en proyecciones espaciales, zonas de llegada y transición, refugios y verandas consiguiendo una conexión directa con el medio exterior. La metodología empleada para el análisis de las viviendas parte de la identificación de cada elemento arquitectónico en el sitio y el lugar, emplazamiento e implantación, distribución espacial y su relación con el Porche, pretendiendo determinar ciertos parámetros de evaluación que permitan entender al Porche como aquel elemento intermedio entre el área interior y el área exterior de la vivienda y a su vez determinar la influencia del clima. The main objective of the following analysis is focused basically in the interest of knowing, save, diffuse, study and analyze exhaustively the use of the porch in the modern living places. Since it has become an architectural option with a diversity of formals, functional and technological values. This study made a priority focus on the porch as an organizer and articulating space, analyzing different processes graphics and theorist that allowed me to study it, understanding and appreciating from different points of view. For this purpose I have chosen five houses made by Marcel Breuer, whose attribute was the porches, within these are: the House for an athlete Berlin, 1931; Breuer II USA Massachusetts House, 1939; Robinson House, Massachusetts USA, 1946; Wise House, USA, Massachusetts, 1963; Stillman II House, Connecticut, 1965, exemplaries in which I can note that the porch is a differential and obvious elementary and not only linking spaces among themselves; but these become spatial projections, on arrivals and transition areas, shelters and in viewpoints or balconies getting a direct connection with the external environment. The methodology used for the analysis of the housing part of the identification of each architectural element on the site and the place, location and implementation, focusing into the special distribution and linkage of each one with the porches pretending to determine certain parameters of evaluation to let us understand the porch like an intermedium element between the inner and outer area housing and at the same time determine the influence or the climate. Magíster en Proyectos Arquitectónicos Cuenca 2018-03-02T12:11:27Z 2018-03-02T12:11:27Z 2018-03-02 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29735 spa TM4;1331 TM4;1331a (escrita) application/pdf application/pdf
spellingShingle Arquitectura moderna
Diseño arquitectónico
Espacio abierto
Estudio de caso
Sucuzhañay Guamán, Diana Yolanda
"La casa y el porche": el porche como recursos arquitectónicos en la obra de Marcel Breuer. Cinco casos de estudio
title "La casa y el porche": el porche como recursos arquitectónicos en la obra de Marcel Breuer. Cinco casos de estudio
title_full "La casa y el porche": el porche como recursos arquitectónicos en la obra de Marcel Breuer. Cinco casos de estudio
title_fullStr "La casa y el porche": el porche como recursos arquitectónicos en la obra de Marcel Breuer. Cinco casos de estudio
title_full_unstemmed "La casa y el porche": el porche como recursos arquitectónicos en la obra de Marcel Breuer. Cinco casos de estudio
title_short "La casa y el porche": el porche como recursos arquitectónicos en la obra de Marcel Breuer. Cinco casos de estudio
title_sort "la casa y el porche": el porche como recursos arquitectónicos en la obra de marcel breuer. cinco casos de estudio
topic Arquitectura moderna
Diseño arquitectónico
Espacio abierto
Estudio de caso
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29735
work_keys_str_mv AT sucuzhanayguamandianayolanda lacasayelporcheelporchecomorecursosarquitectonicosenlaobrademarcelbreuercincocasosdeestudio