Comportamiento en la alimentación y actividad física de preescolares al finalizar un proyecto de promoción de hábitos saludables

Antecedentes: En la etapa preescolar el personal docente y/o los cuidadores formales desempeñan una labor importante como promotores de salud, lo cual tendrá un impacto a corto y largo plazo. Objetivo General: Identificar el comportamiento de alimentación y de actividad física de los preescolares a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Peñaloza Moscoso, María José, Calle Bravo, Carla Karina
Other Authors: Abril Ulloa, Sandra Victoria
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29738
Description
Summary:Antecedentes: En la etapa preescolar el personal docente y/o los cuidadores formales desempeñan una labor importante como promotores de salud, lo cual tendrá un impacto a corto y largo plazo. Objetivo General: Identificar el comportamiento de alimentación y de actividad física de los preescolares al finalizar un proyecto de intervención de promoción de hábitos saludables en los Centros Infantiles de Desarrollo del Municipio de Cuenca (CDIs). Metodología: Se realizó un estudio mixto cuali-cuantitativo. Resultado: Se observó que el comportamiento alimentario de los niños depende del control que tenga el educador, siendo diferente en cada CDIs, en algunos los niños comen más relajados mientras que en otros gritan, golpean las cosas, etc. El personal de alimentación indica que tienen una organización similar en todos los CDIs, sin embargo, los menús son alterados por diferentes causas, trayendo esto beneficios y desventajas. Los educadores comentario que dentro del material de nutrición preferido para trabajar con los niños fueron los cuentos y las réplicas de alimentos. Por otra parte, el análisis de los menús mostró una calidad ACEPTABLE con el cumplimiento del 59%. Conclusiones: La mayoría de los preescolares consumen tres tiempos de comida en los CDIs, se observó que la actitud y hábitos en la mesa por parte de los educadores influencian directamente en el comportamiento alimentario de los niños al momento de comer. Por lo que es de suma importancia vigilar todos los aspectos e ir corrigiendo los factores que influyen en el comportamiento alimentario de los niños