Nivel psicomotriz en preescolares de la Unidad Educativa Kennedy mediante la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar. Cuenca 2017

ANTECEDENTES: Los problemas de psicomotricidad son de frecuencia creciente y de gran impacto para la familia y sociedad, pueden ser transitorios, pero también pueden ser causa de discapacidad permanente, por ello es primordial la detección temprana. OBJETIVO GENERAL: Determinar el nivel Psicomotri...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Brito Gómez, Cecilia Elizabeth, Mosquera Aguirre, Claudia Maribel
Other Authors: Clavijo, María Isabel
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29750
_version_ 1785802353816895488
author Brito Gómez, Cecilia Elizabeth
Mosquera Aguirre, Claudia Maribel
author2 Clavijo, María Isabel
author_facet Clavijo, María Isabel
Brito Gómez, Cecilia Elizabeth
Mosquera Aguirre, Claudia Maribel
author_sort Brito Gómez, Cecilia Elizabeth
collection DSpace
description ANTECEDENTES: Los problemas de psicomotricidad son de frecuencia creciente y de gran impacto para la familia y sociedad, pueden ser transitorios, pero también pueden ser causa de discapacidad permanente, por ello es primordial la detección temprana. OBJETIVO GENERAL: Determinar el nivel Psicomotriz en preescolares de la Unidad Educativa Kennedy mediante la “Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar”. Cuenca 2017. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo; realizado a 100 niños de la Unidad Educativa Kennedy. Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en preescolar “EPP”, previa firma de consentimiento informado. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 15.0 utilizando estadística descriptiva. RESULTADOS: La calificación bueno predomina en las área de locomoción con un 89%, posiciones 90%; equilibrio 87%; coordinación de piernas 83%; coordinación de brazos 93%, coordinación de manos 93%; esquema corporal en otros 86%. Únicamente esquema corporal en sí mismo tienen 47% bueno, un elevado porcentaje de normalidad (41%) y el mayor porcentaje de calificación baja (12%). Al relacionar edad, sexo e instrucción con resultados del test, predomina el nivel bueno tanto en el grupo de 4 y 5 años; en hombres y mujeres y en educación secundaria como superior, sin mayores diferencias porcentuales entre grupos. CONCLUSIONES: El estudio determinó que casi todas las áreas presentan predominio del nivel bueno con excepción del área esquema corporal en sí, en donde hay un elevado porcentaje de normalidad
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-29750
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-297502020-08-04T20:34:02Z Nivel psicomotriz en preescolares de la Unidad Educativa Kennedy mediante la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar. Cuenca 2017 Brito Gómez, Cecilia Elizabeth Mosquera Aguirre, Claudia Maribel Clavijo, María Isabel Pesántez Díaz, Tania Lorena Psicomotricidad preescolar Retraso psicomotriz Cantón Cuenca ANTECEDENTES: Los problemas de psicomotricidad son de frecuencia creciente y de gran impacto para la familia y sociedad, pueden ser transitorios, pero también pueden ser causa de discapacidad permanente, por ello es primordial la detección temprana. OBJETIVO GENERAL: Determinar el nivel Psicomotriz en preescolares de la Unidad Educativa Kennedy mediante la “Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar”. Cuenca 2017. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo; realizado a 100 niños de la Unidad Educativa Kennedy. Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en preescolar “EPP”, previa firma de consentimiento informado. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 15.0 utilizando estadística descriptiva. RESULTADOS: La calificación bueno predomina en las área de locomoción con un 89%, posiciones 90%; equilibrio 87%; coordinación de piernas 83%; coordinación de brazos 93%, coordinación de manos 93%; esquema corporal en otros 86%. Únicamente esquema corporal en sí mismo tienen 47% bueno, un elevado porcentaje de normalidad (41%) y el mayor porcentaje de calificación baja (12%). Al relacionar edad, sexo e instrucción con resultados del test, predomina el nivel bueno tanto en el grupo de 4 y 5 años; en hombres y mujeres y en educación secundaria como superior, sin mayores diferencias porcentuales entre grupos. CONCLUSIONES: El estudio determinó que casi todas las áreas presentan predominio del nivel bueno con excepción del área esquema corporal en sí, en donde hay un elevado porcentaje de normalidad BACKGROUND: Psychomotrity problems are of increasing frequency and of great impact for the family and the society, they can be transient, but they can also be a cause of permanent disability; for this reason, an early detection is essential. GENERAL OBJECTIVE: To determine the psychomotor level in preschools of the Kennedy Educational Unit through the "Scale of Assessment of Preschool Psychomotricity". Cuenca 2017. METHODOLOGY: Descriptive, transversal, prospective study; done on 100 children of the Kennedy Educational Unit. The data were obtained through the application of the Scale of Evaluation of the Psychomotricity in preschool "EPP", previous signature of informed consent. For the statistical analysis, we used the SPSS program version 15.0 using descriptive statistics. RESULTS: The good rating predominates in the area of locomotion with 89%, positions 90%; 87% balance; 83% coordination of legs; coordination of arms 93%, hand coordination 93%; body scheme in another 86%. An only body schema in itself has 47% better and a high percentage of normality with 41%. Relating age, sex and instruction with test results, the good level predominates, in both, the group of 4 and 5 years, in men and women and in secondary education as well as higher, without major percentage differences between groups. CONCLUSIONS: The study determined that almost all the areas show a predominance of the good level, with the exception of the area Body Outline itself, where there is a high percentage of normality Doctor en Odontología Cuenca 2018-03-06T14:49:28Z 2018-03-06T14:49:28Z 2018-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29750 spa TECE;104 application/pdf application/pdf
spellingShingle Psicomotricidad preescolar
Retraso psicomotriz
Cantón Cuenca
Brito Gómez, Cecilia Elizabeth
Mosquera Aguirre, Claudia Maribel
Nivel psicomotriz en preescolares de la Unidad Educativa Kennedy mediante la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar. Cuenca 2017
title Nivel psicomotriz en preescolares de la Unidad Educativa Kennedy mediante la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar. Cuenca 2017
title_full Nivel psicomotriz en preescolares de la Unidad Educativa Kennedy mediante la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar. Cuenca 2017
title_fullStr Nivel psicomotriz en preescolares de la Unidad Educativa Kennedy mediante la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar. Cuenca 2017
title_full_unstemmed Nivel psicomotriz en preescolares de la Unidad Educativa Kennedy mediante la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar. Cuenca 2017
title_short Nivel psicomotriz en preescolares de la Unidad Educativa Kennedy mediante la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar. Cuenca 2017
title_sort nivel psicomotriz en preescolares de la unidad educativa kennedy mediante la escala de evaluación de la psicomotricidad en preescolar. cuenca 2017
topic Psicomotricidad preescolar
Retraso psicomotriz
Cantón Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29750
work_keys_str_mv AT britogomezceciliaelizabeth nivelpsicomotrizenpreescolaresdelaunidadeducativakennedymediantelaescaladeevaluaciondelapsicomotricidadenpreescolarcuenca2017
AT mosqueraaguirreclaudiamaribel nivelpsicomotrizenpreescolaresdelaunidadeducativakennedymediantelaescaladeevaluaciondelapsicomotricidadenpreescolarcuenca2017