Evaluación de 4 cepas de hongos endófitos rizosféricos de solanáceas en la germinación y desarrollo de plántulas de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav).

Solanum betaceum Cav. es un frutal nativo de gran interés económico en el Ecuador cuya producción se concentra en la zona interandina, por lo tanto, el fomentar nuevas tecnologías es de gran importancia para mejorar sus prácticas culturales. Se menciona que la aplicación de hongos endófitos en diver...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gutiérrez Yansaguano, Christian Andrés, Pomaquiza Balvoa, Luis Freddy
Other Authors: Peña Tapia, Denisse Fabiola
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29847
Description
Summary:Solanum betaceum Cav. es un frutal nativo de gran interés económico en el Ecuador cuya producción se concentra en la zona interandina, por lo tanto, el fomentar nuevas tecnologías es de gran importancia para mejorar sus prácticas culturales. Se menciona que la aplicación de hongos endófitos en diversos cultivos ha permitido mejorar su desarrollo, resistencia a enfermedades y producción. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la inoculación de 4 cepas de hongos endófitos rizosféricos como promotores de la germinación y desarrollo fisiológico de tomate de árbol en condiciones in vitro y en vivero. Además, mediante la técnica de la tinción y secuenciación, se midió las estructuras y se reconoció las cepas evaluadas: cepa A (Fusarium sp), cepa B (Chaetomium sp), cepa C (Cephalosporium sp), cepa D (Cochliobolus sp). Además, los resultados obtenidos de la inoculación con hongos endófitos en vivero mostraron que la cepa B (Chaetomium sp) disminuyó el tiempo de germinación de 40 a 25 días y aumento el número de semillas germinadas, en comparación con el control estéril sin inoculo y el control sin esterilizar. Mientras tanto la inoculación de hongos endófitos durante el trasplante mostró que las 4 cepas evaluadas tuvieron un efecto favorable en cuanto a la altura de la planta, biomasa radicular, conductancia estomática y sobrevivencia hasta los 60 días.