Summary: | La presente monografía está enfocada en analizar el trabajo infantil, una problemática social que afecta a varios países del mundo y de América Latina, entre las causas que la son la pobreza y la exclusión social, lo que lleva a las familias a involucrar a sus hijos en actividades que generen ingresos económicos para cubrir sus necesidades básicas.
Este fenómeno social está representado por un porcentaje relevante de niños, niñas y adolescentes trabajadores en el territorio ecuatoriano lo que ha llevado a realizar acciones en varias ciudades como en Cuenca, con la participación de organizaciones nacionales, internacionales y fundaciones, que han contribuido a reducir el número de niños, niñas y adolescentes trabajadores, pero no a eliminar esta problemática. El trabajo infantil trae consecuencias negativas para la sociedad en su conjunto, y en particular a los niños, niñas y adolescentes trabajadores entorpeciendo su desarrollo y vulnerando sus derechos. En el Ecuador existen posturas a favor y en contra del trabajo infantil, así como también políticas públicas que promueven la prevención y erradicación progresiva de esta.
Este es un problema estructural, en la que la intervención del profesional de Trabajo Social en el abordaje del trabajo infantil es fundamental como agente de cambio, para contribuir en la solución de esta problemática, a través de la activación de redes de servicios públicos y privados, y de la aplicación de métodos, guías, protocolos, técnicas y herramientas para que las familias y la comunidad se empoderen y se conviertan en agentes de su propio cambio.
|