Sensitivity analysis of manning’s coefficient on the water levels of a flood model

Los parámetros y características de los modelos matemáticos introducen ruido. Por consiguiente, es recomendable llevar a cabo un análisis de sensibilidad cuando se construyen modelos o previo a su uso. Este estudio analizó la sensibilidad de los niveles de agua (generados por el paquete hidrodinámic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodas Bustamante, Melissa Carolina
Other Authors: Timbe Castro, Luis Manuel
Format: masterThesis
Language:eng
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29903
Description
Summary:Los parámetros y características de los modelos matemáticos introducen ruido. Por consiguiente, es recomendable llevar a cabo un análisis de sensibilidad cuando se construyen modelos o previo a su uso. Este estudio analizó la sensibilidad de los niveles de agua (generados por el paquete hidrodinámico 1D de MIKE-11) al coeficiente de rugosidad de Manning. Un tramo de 5 km del Río Santa Bárbara en el Sur del Ecuador (el cual tiene un largo historial de inundaciones) y su información relacionada, fueron seleccionados para examinar la sensibilidad de los niveles de agua simulados, al coeficiente de Manning. Se empleó un enfoque de Monte Carlo, y los resultaros sirvieron para evaluar la robustez del modelo hidrodinámico 1D. El análisis mostró sensibilidad a los cambios en el coeficiente de Manning, con una diferencia de hasta 1.02 m entre los niveles de agua máximos mínimos. Sin embargo, los resultados del mapeo de inundaciones revelaron diferencias casi imperceptibles en la extensión de las áreas inundadas. Los hallazgos muestran que los valores promedio del coeficiente de Manning, según lo recomienda la literatura, pueden ser usados con confianza para estimar mapas de peligro de inundación para ríos de montaña similares en la región interandina.