Análisis del precio de venta de los bienes comercializados por la Empresa Pública, farmacias municipales solidarias Farmasol EP y establecimiento de una nueva propuesta de cálculo

La empresa pública “FARMASOL EP” fija el precio de los medicamentos, insumos y otros productos farmacéuticos que comercializa, mediante el método de costo unitario más margen sobre precio de venta, condición que le ha permitido alcanzar el margen bruto sobre ventas de 15% planificado a nivel global,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aucapiña Chacón, Verónica Alexandra, Zhunio Pucha, María de los Angeles
Other Authors: Gutiérrez Álvarez, Ligia Susana
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29943
Description
Summary:La empresa pública “FARMASOL EP” fija el precio de los medicamentos, insumos y otros productos farmacéuticos que comercializa, mediante el método de costo unitario más margen sobre precio de venta, condición que le ha permitido alcanzar el margen bruto sobre ventas de 15% planificado a nivel global, pero no ser congruente en todo momento con su objetivo estratégico de mantener precios preferenciales para la sociedad en general. La carencia de una política para fijación de precios, ha dado lugar a que ciertos productos de manera indiscriminada, se vendan con márgenes superiores incluso a los techos fijados por el ente de control o en su defecto por debajo del costo unitario variable. En respuesta a esta problemática, esta investigación propone el cálculo de precios a través de adecuaciones de la ecuación de punto de equilibrio en unidades más utilidad deseada, que considera los datos históricos de los años 2014, 2015 y 2016 y las proyecciones presupuestarias del año 2018 para obtener precios equilibrados entre la expectativa de los clientes (precios inferiores al promedio de mercado) y requerimientos financieros de la empresa (precios que cubran el costo de adquisición, los gastos operacionales asignados y contribuyan con un superávit para la inversión). Además, se sugiere a la Gerencia de la Empresa los lineamientos generales para fijar una política de precios.