La incidencia de la participación en el sostenimiento de emprendimientos asociativos

Este trabajo expone la importancia de la participación en el desarrollo de los emprendimientos asociativos surgidos en el cantón Cuenca, como una alternativa al modelo capitalista que converge en un mercado neoliberal en donde la competencia es crucial para el progreso. Desde la construcción de un m...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Escobar Ramón, Patrick Arquímedes, Puetate Piedra, Raúl Ismael
Other Authors: Orellana Espinoza, Elvis Patricio
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/29992
Description
Summary:Este trabajo expone la importancia de la participación en el desarrollo de los emprendimientos asociativos surgidos en el cantón Cuenca, como una alternativa al modelo capitalista que converge en un mercado neoliberal en donde la competencia es crucial para el progreso. Desde la construcción de un marco teórico se crítica aquella perspectiva que ha acarreado secuelas en la constitución del sistema socioeconómico, que relega principios de base como la cooperación y la solidaridad, valores ineludibles para el fortalecimiento de las sociedades. Mediante técnicas conversacionales se intenta comprender la dimensión conceptual que es reproducida por las mismas socias y lideresas que integran tales asociaciones, los resultados muestran las opiniones, percepciones, sentimientos, motivaciones, actitudes, experiencias y visiones que tienen sobre la actividad que llevan a cabo. Estas asociaciones han cimentado otras formas de llevar adelante sus emprendimientos, desde una socioeconomía de la solidaridad que resalta la autogestión como producto del liderazgo, el sentido de pertenencia y el empoderamiento, aspectos trascendentales de la participación para el sostenimiento de estas iniciativas, que se contraponen esencialmente a la idea dominante de utilidad económica y financiera. La política encaminada desde el Estado ecuatoriano sobre la economía popular y solidaria es contradictoria, y se recomienda que aquéllas formas emergentes de emprendimiento asociativo sean reconocidas y apoyadas como una actividad que responde a un sector distinto de la economía oficial, puesto que es fundamental para el sostenimiento de tales iniciativas, que generan un aporte valioso en la superación de las brechas sociales.