Summary: | La presente investigación tiene como finalidad conocer las actitudes y comportamientos discriminatorios que perciben las personas gays y bisexuales del cantón Cuenca, por otro lado se pretende indagar las percepciones que tienen los activistas de esta población y personas pertenecientes al grupo de formación eclesiásticos. La metodología de investigación se realizó con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo- transversal, siendo nuestra unidad de estudio personas gays y bisexuales que miembros del consejo consultivo LGBTI del consejo cantonal de protección de derechos de Cuenca, e informantes claves como activistas de la fundación Silueta x Cuenca y personas que asisten al grupo de formación “Lazos de Amor”. Para la recolección de información las herramientas que se aplicaron fueron entrevistas semiestructuradas para los grupos de formación y activistas y un grupo focal para profundizar la información brindada por las personas gays y bisexuales. El ordenamiento, análisis, sistematización e interpretación de los resultados se lo hizo con el uso de la teoría fundamentada. Los principales resultados obtenidos fueron que una de las mayores problemáticas, desafíos y frustraciones para las personas gays y bisexuales es la invisibilidad y exigibilidad de sus derechos; además los activistas describen su avance como barrido de arena ya que a pesar de que se trabaja sobre ciertas temáticas siguen quedando secuelas que no se pueden o no se logran trabajar.
|