Terapéuticas caseras en el síndrome premenstrual por mujeres de la Comunidad San Pedro - Biblián, 2017

Antecedentes: con la menarca se da inicio a la madurez sexual o edad reproductiva de la mujer, según la OMS alrededor de los 12 o 13 años; paralela surge el Síndrome premenstrual caracterizado por la presencia de síntomas de tipo físicos, psicológicos y sociales, que interfieren negativamente en su...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sinchi Muñoz, Carolina Elizabeth, Tenecota Melgar, Daniela Monserrath
Other Authors: Altamirano Cárdenas, Luis Francisco
Format: bachelorThesis
Language:spa
deu
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30064
_version_ 1785802342749175808
author Sinchi Muñoz, Carolina Elizabeth
Tenecota Melgar, Daniela Monserrath
author2 Altamirano Cárdenas, Luis Francisco
author_facet Altamirano Cárdenas, Luis Francisco
Sinchi Muñoz, Carolina Elizabeth
Tenecota Melgar, Daniela Monserrath
author_sort Sinchi Muñoz, Carolina Elizabeth
collection DSpace
description Antecedentes: con la menarca se da inicio a la madurez sexual o edad reproductiva de la mujer, según la OMS alrededor de los 12 o 13 años; paralela surge el Síndrome premenstrual caracterizado por la presencia de síntomas de tipo físicos, psicológicos y sociales, que interfieren negativamente en su vida afectando su estado de bienestar emocional hasta la incapacidad de desarrollar sus actividades diarias. Objetivo general: Determinar las terapéuticas caseras en el síndrome premenstrual por mujeres de la comunidad San Pedro - Biblián, 2017. Metodología: Se trata de un estudio cualitativo de tipo teoría fundamentada, aplicando el muestreo por conveniencia para selección del grupo de estudio; 8 mujeres: 2 adolescentes (12-15 años), 2 jóvenes estudiantes (20 -29), 2 adultas menores (30 – 45) y 2 adultas mayores (60 o más). Para la obtención de la información: la observación y un formulario de entrevista abierta y a profundidad de 20 preguntas. Para el registro de los datos un cuaderno de notas y una grabadora de voz; para su posterior análisis el programa Atlas Ti. Resultados: Entre las terapéuticas más usadas sobresalen la infusión de plantas medicinales: Sangorache, pimpinilla, manzanilla, ruda, etc; cambios dietéticos suprimiendo cítricos, vegetales ricos en aceites naturales y grasas. La protección del frío o calor, por ser factores relacionados indirectamente en la intensificación del dolor. Técnicas de relajación: deporte, masaje, descanso o sencillamente continúan con sus labores diarias. En situaciones extremas optan el aislamiento. Conclusiones: la opción para tratar el SPM depende del grupo generacional, la adolescente y joven, prefieren el tratamiento farmacológico, consideran este un efecto rápido y prolongado; mientras que la adulta (mayor), da crédito a la medicina natural y costumbres caseras, por su accesibilidad en relación a lo económico y a la confianza por su eficacia
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30064
institution Universidad de Cuenca
language spa
deu
publishDate 2018
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-300642020-08-04T20:21:30Z Terapéuticas caseras en el síndrome premenstrual por mujeres de la Comunidad San Pedro - Biblián, 2017 Sinchi Muñoz, Carolina Elizabeth Tenecota Melgar, Daniela Monserrath Altamirano Cárdenas, Luis Francisco Arévalo Peláez, Carlos Eduardo Terapeuticas Caseras Sindrome Premenstrual Costumbres Antecedentes: con la menarca se da inicio a la madurez sexual o edad reproductiva de la mujer, según la OMS alrededor de los 12 o 13 años; paralela surge el Síndrome premenstrual caracterizado por la presencia de síntomas de tipo físicos, psicológicos y sociales, que interfieren negativamente en su vida afectando su estado de bienestar emocional hasta la incapacidad de desarrollar sus actividades diarias. Objetivo general: Determinar las terapéuticas caseras en el síndrome premenstrual por mujeres de la comunidad San Pedro - Biblián, 2017. Metodología: Se trata de un estudio cualitativo de tipo teoría fundamentada, aplicando el muestreo por conveniencia para selección del grupo de estudio; 8 mujeres: 2 adolescentes (12-15 años), 2 jóvenes estudiantes (20 -29), 2 adultas menores (30 – 45) y 2 adultas mayores (60 o más). Para la obtención de la información: la observación y un formulario de entrevista abierta y a profundidad de 20 preguntas. Para el registro de los datos un cuaderno de notas y una grabadora de voz; para su posterior análisis el programa Atlas Ti. Resultados: Entre las terapéuticas más usadas sobresalen la infusión de plantas medicinales: Sangorache, pimpinilla, manzanilla, ruda, etc; cambios dietéticos suprimiendo cítricos, vegetales ricos en aceites naturales y grasas. La protección del frío o calor, por ser factores relacionados indirectamente en la intensificación del dolor. Técnicas de relajación: deporte, masaje, descanso o sencillamente continúan con sus labores diarias. En situaciones extremas optan el aislamiento. Conclusiones: la opción para tratar el SPM depende del grupo generacional, la adolescente y joven, prefieren el tratamiento farmacológico, consideran este un efecto rápido y prolongado; mientras que la adulta (mayor), da crédito a la medicina natural y costumbres caseras, por su accesibilidad en relación a lo económico y a la confianza por su eficacia Antecedents: Menarche begins with sexual maturity or reproductive age of women, according to WHO around 12 or 13 years; Parallel arises the premenstrual syndrome characterized by the presence of bothersome physical, psychological and social symptoms, which interfere negatively in their lives affecting their emotional well-being state until the inability to develop normally their daily activities. General Objective: To determine the home therapies in the premenstrual syndrome by women of the San Pedro community - Biblián, 2017. Methodology: this is a qualitative study based on a theory based on the application of convenience sampling for the selection of the study group; 8 women: 2 teenagers (12-15 years old), 2 young students (20 -29), 2 younger adults (30 - 45) and 2 older adults (60 or more). To obtain the information: observation and an open and in depth interview form of 20 questions. For the recording of the data a notebook and a voice recorder; for its later analysis the Atlas Ti program. Results: among the most used therapeutics stand out the infusion of medicinal plants: Zangurachi, pimpinilla, chamomile, rue, among others; Dietary changes suppressing citrus fruits, vegetables rich in natural oils and fats. The protection against the cold or heat, for being indirectly related factors in the intensification of the pain. Relaxation techniques such as sports, massage, rest or simply continue with their daily tasks. In extreme situations they opt for isolation. Conclusions: the option to treat SPM depends on the generational group, the adolescent and young, prefer the pharmacological treatment, consider to be of fast and prolonged effect; while the adult (older), gives credit to natural medicine and their home customs, for its accessibility in relation to the economic and the confidence on its effectiveness Licenciado en Enfermería Cuenca 2018-04-05T17:44:39Z 2018-04-05T17:44:39Z 2018 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30064 spa deu ENF;817 application/pdf application/pdf
spellingShingle Terapeuticas
Caseras
Sindrome Premenstrual
Costumbres
Sinchi Muñoz, Carolina Elizabeth
Tenecota Melgar, Daniela Monserrath
Terapéuticas caseras en el síndrome premenstrual por mujeres de la Comunidad San Pedro - Biblián, 2017
title Terapéuticas caseras en el síndrome premenstrual por mujeres de la Comunidad San Pedro - Biblián, 2017
title_full Terapéuticas caseras en el síndrome premenstrual por mujeres de la Comunidad San Pedro - Biblián, 2017
title_fullStr Terapéuticas caseras en el síndrome premenstrual por mujeres de la Comunidad San Pedro - Biblián, 2017
title_full_unstemmed Terapéuticas caseras en el síndrome premenstrual por mujeres de la Comunidad San Pedro - Biblián, 2017
title_short Terapéuticas caseras en el síndrome premenstrual por mujeres de la Comunidad San Pedro - Biblián, 2017
title_sort terapéuticas caseras en el síndrome premenstrual por mujeres de la comunidad san pedro - biblián, 2017
topic Terapeuticas
Caseras
Sindrome Premenstrual
Costumbres
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30064
work_keys_str_mv AT sinchimunozcarolinaelizabeth terapeuticascaserasenelsindromepremenstrualpormujeresdelacomunidadsanpedrobiblian2017
AT tenecotamelgardanielamonserrath terapeuticascaserasenelsindromepremenstrualpormujeresdelacomunidadsanpedrobiblian2017