Frecuencia de parasitosis intestinal por microscopía directa en los estudiantes de las escuelas rurales de la parroquia San Bartolomé-2017
Antecedentes. - La parasitosis intestinal es un problema de salud a nivel mundial; asociado a la pobreza; donde la ausencia de infraestructura sanitaria, falta de higiene y educación conllevan a la aparición de ésta. En América Latina el grupo con mayor prevalencia de parasitismo son los escolares,...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30073 |
_version_ | 1785802438720094208 |
---|---|
author | Lema Punín, Diana Carolina Inga Miguitama, María Augusta |
author2 | Cárdenas Carrera, Jenny Carola |
author_facet | Cárdenas Carrera, Jenny Carola Lema Punín, Diana Carolina Inga Miguitama, María Augusta |
author_sort | Lema Punín, Diana Carolina |
collection | DSpace |
description | Antecedentes. - La parasitosis intestinal es un problema de salud a nivel mundial; asociado a la pobreza; donde la ausencia de infraestructura sanitaria, falta de higiene y educación conllevan a la aparición de ésta. En América Latina el grupo con mayor prevalencia de parasitismo son los escolares, este grupo es el blanco de la desnutrición, repercutiendo en su desarrollo físico.
Objetivo. - Determinar la frecuencia de parasitosis intestinal por microscopía directa en los estudiantes de las escuelas rurales de la parroquia San Bartolomé-2017.
Metodología. - El estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal. El universo estuvo conformado por 323 estudiantes, de los cuales la muestra lo constituyeron el 93,18% que corresponde a 301 escolares. De aquellos cuyos padres autorizaron, mediante la firma del consentimiento informado para participar en el estudio.
Se aplicó un formulario validado, cuya información se encuentra relacionada con la parasitosis. Las muestras fueron procesadas bajo estrictas normas de bioseguridad y control de calidad en el Laboratorio de Parasitología del edifico de Tecnología Médica. La información obtenida fue procesada mediante el Programa SPSS 15.0 y Microsoft Excel y están representadas en tablas estadísticas.
Resultados. - El 67,8 % de los estudiantes de las escuelas rurales de la parroquia San Bartolomé presenta parasitismo. De ellos el género femenino presentó mayor frecuencia con un 51,96%. La edad con mayor parasitosis fue de 9 a 12 años. El parásito de mayor frecuencia fue Ameba histolytica con el 57,8%.
Conclusión. – En los escolares se observó un porcentaje alto de parasitosis intestinal |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-30073 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2018 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-300732020-08-04T20:41:30Z Frecuencia de parasitosis intestinal por microscopía directa en los estudiantes de las escuelas rurales de la parroquia San Bartolomé-2017 Lema Punín, Diana Carolina Inga Miguitama, María Augusta Cárdenas Carrera, Jenny Carola Laboratorio Clínico Parásito Educación Cantón SigSig Antecedentes. - La parasitosis intestinal es un problema de salud a nivel mundial; asociado a la pobreza; donde la ausencia de infraestructura sanitaria, falta de higiene y educación conllevan a la aparición de ésta. En América Latina el grupo con mayor prevalencia de parasitismo son los escolares, este grupo es el blanco de la desnutrición, repercutiendo en su desarrollo físico. Objetivo. - Determinar la frecuencia de parasitosis intestinal por microscopía directa en los estudiantes de las escuelas rurales de la parroquia San Bartolomé-2017. Metodología. - El estudio fue de tipo descriptivo de corte transversal. El universo estuvo conformado por 323 estudiantes, de los cuales la muestra lo constituyeron el 93,18% que corresponde a 301 escolares. De aquellos cuyos padres autorizaron, mediante la firma del consentimiento informado para participar en el estudio. Se aplicó un formulario validado, cuya información se encuentra relacionada con la parasitosis. Las muestras fueron procesadas bajo estrictas normas de bioseguridad y control de calidad en el Laboratorio de Parasitología del edifico de Tecnología Médica. La información obtenida fue procesada mediante el Programa SPSS 15.0 y Microsoft Excel y están representadas en tablas estadísticas. Resultados. - El 67,8 % de los estudiantes de las escuelas rurales de la parroquia San Bartolomé presenta parasitismo. De ellos el género femenino presentó mayor frecuencia con un 51,96%. La edad con mayor parasitosis fue de 9 a 12 años. El parásito de mayor frecuencia fue Ameba histolytica con el 57,8%. Conclusión. – En los escolares se observó un porcentaje alto de parasitosis intestinal Background.-Intestinal parasitic infections are a global health problem; associated with poverty; Where the absence of sanitary infrastructure, lack of hygiene and education lead to the emergence of it. In Latin America, the group with the highest prevalence of parasitism are schoolchildren and preschoolers, this group is the target of bad nutrition, affecting its physical and emotional development. Objective.- Determine the frequency of intestinal parasitic infections by direct microscopy in the students of the rural schools of the parish of San Bartolomé-2017. Methodology.-The study was descriptive type cross-sectional. The universe was formed by 323 students, of which the sample was 93.18% that corresponds to 301 schoolchildren. Of those whose parents authorized, by signing the informed consent to participate in the study. A validated form was applied, whose information is related to the parasitosis. The samples were processed under strict biosafety and quality control standards in the Parasitology Laboratory of the Medical Technology building. The information obtained was processed through the SPSS 15.0 Program and Microsoft Excel and are represented in statistical tables. Results. - 67.8% of the students of the rural schools of the San Bartolomé parish have parasitism. Of them, the female gender presented a greater frequency with 51.96%. The age with the highest parasitosis was 9 to 12 years. The most frequent parasite was Ameba histolytica with 57.8%. Conclusion.- In schoolchildren, a high percentage of intestinal parasitosis was observed Licenciado en Laboratorio Clínico Cuenca 2018-04-06T13:35:47Z 2018-04-06T13:35:47Z 2018-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30073 spa TECL;270 application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Laboratorio Clínico Parásito Educación Cantón SigSig Lema Punín, Diana Carolina Inga Miguitama, María Augusta Frecuencia de parasitosis intestinal por microscopía directa en los estudiantes de las escuelas rurales de la parroquia San Bartolomé-2017 |
title | Frecuencia de parasitosis intestinal por microscopía directa en los estudiantes de las escuelas rurales de la parroquia San Bartolomé-2017 |
title_full | Frecuencia de parasitosis intestinal por microscopía directa en los estudiantes de las escuelas rurales de la parroquia San Bartolomé-2017 |
title_fullStr | Frecuencia de parasitosis intestinal por microscopía directa en los estudiantes de las escuelas rurales de la parroquia San Bartolomé-2017 |
title_full_unstemmed | Frecuencia de parasitosis intestinal por microscopía directa en los estudiantes de las escuelas rurales de la parroquia San Bartolomé-2017 |
title_short | Frecuencia de parasitosis intestinal por microscopía directa en los estudiantes de las escuelas rurales de la parroquia San Bartolomé-2017 |
title_sort | frecuencia de parasitosis intestinal por microscopía directa en los estudiantes de las escuelas rurales de la parroquia san bartolomé-2017 |
topic | Laboratorio Clínico Parásito Educación Cantón SigSig |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30073 |
work_keys_str_mv | AT lemapunindianacarolina frecuenciadeparasitosisintestinalpormicroscopiadirectaenlosestudiantesdelasescuelasruralesdelaparroquiasanbartolome2017 AT ingamiguitamamariaaugusta frecuenciadeparasitosisintestinalpormicroscopiadirectaenlosestudiantesdelasescuelasruralesdelaparroquiasanbartolome2017 |